

Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Calp
Miércoles, 9 de abril 2025, 19:09
Calp ya tiene listo el proyecto del Museu Fester, una iniciativa muy importante para el municipio, según apuntó la alcaldesa, Ana Sala, el martes por la tarde en la presentación de todos los detalles. El edificio será un hito arquitectónico contemporáneo que albergarán unas instalaciones que ayudarán a «revitalizar el casco histórico», recalcó.
La villa del Penyal ya contó con unas instalaciones museísticas de este tipo en una casa antigua del carrer Llibertat, que se tuvo que cerrar por humedades y cuestiones económicas. Ahora, más de una década después, ese espacio reivindicado por las entidades festeras ya ha cobrado forma sobre el papel y se acerca el momento en que se hará realidad.
La munícipe avanzó que en breve se licitará la construcción y que el plazo de ejecución será de 10 meses. Este museo supondrá una inversión total de 1.664.000 euros, de los cuales 401.722 euros se financiarán con los fondos Next Generation. El resto del dinero correrá a cuenta del consistorio. Esta actuación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Calp, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos con el apoyo de la Conselleria de Turismo de la Comunitat Valenciana y la Secretaría de Estado de Turismo.
El Museu Fester se levantará en la casa Poquet Beltrán, situada en la Plaza de España. El Ayuntamiento de Calp la compró hace tres años para ubicar allí este museo con el objetivo de dinamizar esa zona.
La empresa Procon Nerium, que está dirigida por el benissero Juan Tent, ha sido la encargada de diseñar el edificio. Este espacio no sólo busca alojar las tradiciones festivas más estimadas de la localidad sino que también aspira a convertirse en una pieza clave del tejido urbano. Según explicó Tent, se integrará respetuosamente con su entorno en el casco antiguo, al tiempo que constituirá «un hito arquitectónico contemporáneo».
El edificio cuenta con una superficie aproximada de 400 metros cuadrados, distribuidos entre la planta baja más dos alturas. «La fachada se proyecta como una segunda piel, utilizando piezas de celosía cerámica esmaltarlas en blanco», ha detallado.
El interior del museo se organiza en tres niveles claramente diferenciados, cada uno con una temática y que ofrecerán al visitante una experiencia completa que empieza en la planta superior y concluye en la planta baja. El viaje comenzará en la planta segunda, que cuenta con una superficie construida de 87 metros, que estará destinada a albergar elementos de la Semana Santa, el Carmen, la Merced, las fiestas patronales y els bous. Esta sala contará con abundante luz natural y una zona multiusos equipada con un panel desmontable que permitirá adaptar fácilmente el espacio para celebrar reuniones o eventos, con capacidad para unas 30 personas.
Al descender, la primera planta dispone de 170 metros cuadrados. En ella, el visitante entra en un ambiente completamente distinto, hay una atmósfera más recogida y oscura, pensada especialmente para la fiesta de los Moros y Cristianos. La sala ofrecerá un panel para cada bando, una zona donde se recoja el Miracle y un repaso de la evolución de la fiesta. Además, en la zona central se colocarán una serie de maniquíes para exponer los trajes de los cargos festeros, que se irán renovando cada año. Esta sala se completará con una zona para exposición de los banderines de las distintas filaes y otra zona dedicada a los ajuares, cascos y armas típicas de la indumentaria festera.
Finalmente, la planta baja, de 160 metros cuadrados, estará dedicada a los servicios como los cuartos técnicos, de aseo o la zona de regulación de ingreso, donde estará la recepción, la escalera y el ascensor. Pero el espacio más destacado será la sala multimedia, donde se podrá proyectar en paredes y techo, abierta en esquina para generar una conexión directa entre el interior y el exterior.
El Museu Fester de Calp, según Juan Tent, se plantea como «un lugar vivo, que promueve el encuentro, la memoria colectiva y el orgullo por las tradiciones locales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.