R. González
Dénia
Miércoles, 6 de abril 2022, 19:32
Once destinos conforman el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de la Comunitat Valenciana. Once proyectos individuales para transformar su territorio, hacerlo más sostenible y competitivo gracias a los fondos europeos Next Generation, pero que aúnan esfuerzos para transformar el modelo turístico.
Publicidad
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha sido el encargado de presentar este plan en una jornada celebrada este miércoles en el CdT de Dénia. Un encuentro para compartir experiencias y ayudar a otras localidades a que presenten propuestas en la nueva convocatoria de fondos que se ha abierto este mes y se prolongará hasta el 17 de mayo.
Colomer ha subrayado la importancia de “hacer equipo” y mancomunar porque la Comunitat es un “destino de destinos” y un modelo de pluralidad que, a pesar de las particularidades de cada uno, “tenemos un punto de intersección”, el que marcan la ley de Turismo o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además ha insistido en que “no competimos entre nosotros, sino que cooperamos y la cultura de equipo debe consolidarse con este tipo de encuentros que nos permitan aclarar dudas y avanzar juntos”.
Bajo ese espíritu de colaboración, los 11 destinos han ofrecido algunas pinceladas de los proyectos que van a acometer gracias a los fondos europeos que van a percibir los ayuntamientos de Dénia, Valencia, Alcoi, Benissa, Finestrat, Torrevieja, Cullera, Bocairent, Oropesa y Alcalà de Xivert y la Mancomunidad del Interior de la Tierra del Vino. En total, de la convocatoria del pasado año de los Next Generation, la Comunitat ha conseguido cerca de 50 millones.
Entre las actuaciones que se sufragarán con ese dinero están las medidas de Valencia reducir la huella hídrica y la contaminación, las de Bocairent para priorizar la movilidad sostenible y las de Dénia para la transformación verde del municipio. Finestrat apuesta por una Tourist Info en la playa y por el parking inteligente, Torrevieja revitalizará la zona portuaria, Cullera se centrarán en la transformación digital, Alcoi se centrará en la conexión verde ciclo-peatonal y la recreación digital del patrimonio, mientras que Benissa incidirá en la desestacionalización y la infraestructura ciclista.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.