Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Pego
Viernes, 27 de enero 2023, 14:04
El rebaño de ovejas bomberas de la asociación Pego Viu fue atacado por tres perros mientras se encontraban descansando la noche del domingo en el corral ubicado en la zona del Pla del Miserà. El resultado: una oveja adulta y un cordero muertos y las otras cinco ovejas malheridas, una en estado grave.
«Accedieron por un hueco del cercado del refugio y atacaron encarnizadamente a las ovejas adultas, que defendieron a las seis crías que nacieron en diciembre. Hemos tenido que duplicar esfuerzos por parte del voluntariado para poderlas atender y realizar las curas porque están graves», manifiesta uno de los voluntarios, Igor Vicens.
Fueron las cuidadoras del Grup d’Ovelles de Pego Viu las que hallaron a los animales malheridos y sangrientos, cuando acudieron a darle pasto y amamantar al corderito, a quien encontraron muerta fuera del corral.
Una vecina, alertada por los ladridos de su perro, pudo ver a los tres canes atacantes y con las pistas de esta testigo, el colectivo Pego Viu denunció los hechos de al Seprona que está investigando los hechos. Los perros aún permanecieron al día siguiente merodeando por el lugar, pero ya no hay rastros de ellos, según apunta este voluntario, quien se pregunta cómo es posible que «estos perros, que asilvestrados resultan peligrosos, están sueltos por la montaña».
«No sabemos si se trata de perros abandonados o si tienen dueño», señala, es por ello, que paralelamente a la investigación que están realizando las autoridades, desde este colectivo se pide la colaboración ciudadana para identificar el propietario de los perros ante posibles responsabilidades civiles.
Pego Viu está contando con la colaboración de diferentes personas y colectivos como la protectora protectora A Prop para mantener con vida al resto de miembros del rebaño y también labores de vigilancia para evitar nuevos ataques.
También han prestado ayuda veterinarios de varias clínicas que atendieron e intervinieron en un primer momento a los animales con heridas más graves y que les han proporcionado medicación.
Y es que es la primera vez que ocurre un suceso de estas características en los seis años que llevan con este proyecto. "Se trata de un proyecto experimental para controlar la vegetación en las zonas con riesgo de incendio. Un trabajo que se ha visto ha sido efectivo puesto que en el incendio del pasado verano esta zona no se vio afectada debido a la labor de limpieza por el pastoreo de este rebaño", asegura Vicens.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.