R. González
Dénia
Jueves, 5 de agosto 2021, 22:09
Las patronales de la Marina Alta y la Safor ven con buenos ojos la intención del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, de trasladar a la nueva ministra de Transportes la posibilidad de una concertación público-privada para llevar a cabo el ... tren de la costa y, con él, la conexión Gandia-Dénia. Tanto el Cercle Empresarial de la Marina Alta (Cedma) como la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES) defienden la colaboración de ambas partes para hacer realidad el anhelado proyecto.
Publicidad
Benito Mestre y Juan Pablo Tur, presidentes de Cedma y FAES respectivamente, consideran que es el "momento perfecto" para plantear al Gobierno esa vía que permita desatascar el enlace ferroviario que conecte ambas comarcas. Según destacan, el Consell debería aprovechar la ocasión no sólo para plantear esa opción, sino para tratar de conseguir impulsar su ejecución con los fondos europeos Next Generation.
El dirigente de Cedma recuerda que la colaboración público-privada en el tema del tren es una cuestión que han reivindicado en numerosos encuentros, jornadas y foros. A su juicio, el dinero procedente de Europa se pueden conjugar con esa cooperación para "desbloquear una infraestructura tan necesaria" para vertebrar el territorio y que hace falta "ya".
En ese sentido, Benito Mestre subraya que los fondos van en la línea de la sostenibilidad que supondría el tren y que trasciende el ámbito comarcal. Asimismo, recalca los importantes beneficios que conllevaría este transporte para la Marina Alta, que necesita "estar bien conectada para acabar con el aislamiento actual".
Publicidad
Desde Cedma inciden en el respaldo unánime que tiene este proyecto "imprescindible". Para el Cercle resulta vital lograr la conexión por el valor logístico y para ser una comarca "más competitiva" tanto en materia turística como empresarial. Esta mejora de las comunicaciones atraería también inversiones y "abriría nuevas oportunidades de negocio". Mestre también remarca que facilitaría el acceso de los estudiantes a las universidades y reduciría las emisiones de CO2 de los vehículos privados.
Por su parte, Juan Pablo Tur coincide en que es una buena noticia que Puig ponga sobre la mesa el tren de la costa pues se trata de un transporte sostenible y público de carácter supracomarcal.
En su opinión, las colaboraciones entre el sector público y el privado son las más acertadas en estos tiempos para sacar adelante proyectos de esta envergadura. Respecto a las posibles fórmulas, insiste en que existen varias líneas de cooperación. Una de ella pasaría por convertir a las patronales en interlocutoras para que exista un contacto directo con las asociaciones a la hora de desarrollar el proyecto porque "conocemos mejor las características su zona y sus necesidades".
Publicidad
Para el presidente de FAES, hay que aprovechar esta ocasión e intentar que el enlace ferroviario entre Gandia y Dénia se lleve a cabo con el respaldo de los fondos europeos, "no podemos dejar pasar este tren".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.