![Joan Miquel Garcés: «Hemos pedido cita a la consellera para que nos diga si el centro de día sigue adelante o no»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/10/joanmiquelgarcesxalo-Rp847CxLGnoRZXoXk7CYPbO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Alcalde de Xaló
Joan Miquel Garcés: «Hemos pedido cita a la consellera para que nos diga si el centro de día sigue adelante o no»Secciones
Servicios
Destacamos
Alcalde de Xaló
Joan Miquel Garcés: «Hemos pedido cita a la consellera para que nos diga si el centro de día sigue adelante o no»R. González
Xaló
Martes, 10 de octubre 2023
Doce años lleva ya Joan Miquel Garcés al frente del Ayuntamiento de Xaló, un pequeño municipio de unos 3.000 habitantes situado en la Vall de Pop, en pleno corazón de la Marina Alta. El pueblo cuenta con una importante tradición vitivinícola, aunque poco a ... poco asiste al abandono de algunos de sus campos ante la falta de relevo generacional.
–Este es su cuarto mandato como alcalde ¿Cómo sienta ganar por tercera vez con mayoría absoluta?
–Estoy muy agradecido de que la gente me quiera de nuevo. Tener el apoyo de la mayoría del pueblo es un honor.
–¿Cuáles son sus principales prioridades para esta legislatura?
–Lo principal es acabar los proyectos que llevamos en marcha y que son problemáticos, como las obras de la plaza Mayor y el Molí de Giner. Y la prioridad que tenemos ahora es el centro de día para nuestros mayores. Cuando gobernaba el Botánico dijo que Xaló lo tendría. Ahora hemos pedido cita a la consellera para que nos diga si el proyecto del centro de día sigue adelante o no.
–¿Cómo llevan las obras paralizadas en la plaza Mayor?
–La Diputación y la constructora han estado aquí y nos han dicho que, seguramente, después de las fiestas se retomarán las obras, a las que les queda muy poco para estar acabadas. Eso sería ya a finales de este mes.
–¿Cómo están llevando los vecinos este parón?
–La gente nos dice que es una vergüenza y culpa al Ayuntamiento cuando no es nuestra competencia y estamos en contacto con la Diputación. La burocracia es lo que paraliza todo.
Noticia relacionada
–Recientemente se han pronunciado respecto al PAI de Llíber de 488 viviendas. ¿En qué sentido les puede afectar?
–Vemos con preocupación la afección al servicio del agua. Nosotros no tenemos pozo propio aquí, sino que tenemos acciones del pozo de Parcent, del que también se abastecen Alcalalí y Llíber, además de los regantes. Así que hacer allí cerca de 500 casas y sus piscinas nos preocupa. Además, en la época en la que estamos, no veo lógico empezar otra vez con ese boom de gran impacto. Especialmente cuando su alcalde es el presidente de la DOP Vinos de Alicante y se mostró contrario a las plantas fotovoltaicas en la zona de la Vega Baja porque destrozaban el paisaje. No lo veo coherente, pero ellos son soberanos en su término municipal.
–¿Cómo va el tema de la seguridad tras reivindicar una patrulla nocturna de la Guardia Civil?
–Se ha tranquilizado bastante desde que hace un mes se detuvo a la banda que había entrado en casas de Xàbia, Xaló y Teulada. Pero reivindicamos que no tengamos seguridad nocturna sólo cuando haya robos. En el cuartel de Xaló se van a cubrirse todas las plazas de la Guardia Civil, que ahora está bajo mínimos. Si no pasa nada, después del Pilar tendremos al sargento nuevo y el resto de plazas, en total unas nueve.
–Xaló cuenta con una importante tradición vitivinícola, con bodegas de referencia. ¿Tiene futuro este sector?
–Los agricultores que quedan hoy en día son mayores todos. No hay gente joven que tome el relevo. Habría que fomentar la agricultura y los viñedos a través de la Formación Profesional para que los campos no se abandonen. Cada año hay más bancales abandonados porque trabajar la tierra no es rentable. Las Administraciones tienen que hacer políticas incentivadoras.
–¿Cuál es el principal motor del municipio?
–Ahora es el sector turístico y de servicios. La bodega es un referente turístico, un reclamo. Además tenemos el rastro y el paisaje de Bèrnia para hacer rutas de senderismo.
–¿Qué supone Xalónia para el pueblo tras once ediciones?
–Estamos muy contentos, ya se ha consolidado. Y también contamos con el Mercat de la Terra, que cada sábado ofrece productos de campo y de artesanía.
Noticia relacionada
–¿Cómo ve el futuro de Xaló?
–La gente ha podido ver la transformación que ha tenido Xaló durante estos doce años que llevamos en el gobierno, con las entradas al pueblo arregladas, el puente ampliado, hay nuevos supermercados. Veo positivo el futuro. Hay gente interesada en instalarse en el polígono industrial, también hay quienes quieren construir en las zonas urbanas. Lo que sí queremos es mantener igual la zona rústica para salvaguardar el paisaje, que es una de las esencias del pueblo.
–¿El cambio al frente de la Generalitat puede beneficiar a esta localidad?
–Estamos a la espera. De momento ya hemos pedido una cita con una conselleria.
–¿A finales de enero acaba la concesión de la sanidad y Marina Salud ha anunciado una inversión en la comarca de 60 millones. ¿Cree que al final habrá reversión o prórroga?
–Creo que no habrá reversión. Con el gobierno del Botánico, en las reuniones que nosotros teníamos con Marina Salud o en la Xarxa d'Alcaldes de la Marina Alta, el PP manifestaba que también quería una sanidad pública. Veremos ahora si cambia de idea, porque sería una puñalada por la espalda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.