R. X.
Pego
Viernes, 26 de julio 2024, 15:07
El Ayuntamiento de Pego y el colectivo Pego Viu han firmado un acuerdo para que la puesta en marcha de un proyecto de gestión integral de una zona forestal del término municipal pegolino a través de la ganadería extensiva. Se trata de una práctica que el colectivo ya puso en marcha hace ya unos meses, con el beneplácito del Consistorio, quién cedió una parcela, en el área estratégica del Pla del Miserà, para desarrollar esta iniciativa.
Publicidad
El objetivo es valerse de los animales para reducir la masa forestal, «ellos pastan y se consigue cortafuegos naturales», indica la concejal de Transición Ecológica, Laura Castellà.
Para mejorar el proyecto, en esta ocasión, el consistorio dotará al colectivo con 26.443,84 euros, procedentes de una subvención de la Diputación Provincial de Alicante, para que se puedan realizar trabajos de adecuación de la zona y facilitar en bienestar de los animales.
El primer objetivo y el que destaca el Consistorio, es controlar la vegetación para la prevención de incendios forestales mediante al pasturaje de las ovejas. Para ello, parte de la subvención para la instalación de cerramientos eléctricos (pastor eléctrico), que permite la gestión eficiente del rebaño en zonas específicas, con lo que se previene el crecimiento excesivo de vegetación en áreas de alto riesgo.
Se destinará también un importe de la ayuda al cierre cinegético, «actualmente existe un cerramiento en la parte norte de la parcela en mal estado que es necesario reemplazarlo para evitar que se escapen los animales», indican desde el colectivo. El mantenimiento de la zona también será uno de los principales cometidos de esta propuesta.
De hecho, se va a destinar un porcentaje de la subvención a la adecuación de una balsa cinegética ya existente para convertirla en un abrevadero para las ovejas. «Será necesario realizar movimiento de tierras, terraplenado, riego y compactado de la zona donde se va a colocar la balsa. Ésta será de hormigón armado con unas dimensiones de 15x10 metros», apuntan desde Pego Viu.
Publicidad
El tercer objetivo de la iniciativa será la de utilizar como zona de pastos antiguos espacios agrícolas que todavía no tengan la catalogación de terreno forestal, es decir, que todavía se puedan utilizar como huertos agrícolas. Para ello se realizarán apertura de claros, desbroce y poda, básicamente, «la parcela cuenta con algunos arbustos y árboles muertos en los que es necesario actuar», explican.
Noticia relacionada
Una vez finalizado este paso, se sembrarán zonas de pasto para los animales, «tendrán éstos un doble objetivo, por un lado crear alimentación para el rebaño y por otro crear una zona agroforestal de prevención de incendios».
Publicidad
«Estamos muy contentos de poder colaborar en este proyecto de recuperación y adecuación de una zona forestal a través de esta metodología, la del pastoreo. Se trata de utilizar técnicas que ya las llevaban a cabo nuestros antepasados y que tanto bien hacían a nuestro entorno natural. Desde el Ayuntamiento de Pego seguiremos dando apoyo a este tipo de iniciativas y colaborando con Pego Viu para que pueda realizar este tipo de acciones tan beneficiosas para nuestro entorno natural», indica la edil, Laura Castellà.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.