![La plantilla del hospital de Dénia insiste en que la compra de Ribera Salud es ilegal](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/27/media/cortadas/163606897--1248x832.jpg)
![La plantilla del hospital de Dénia insiste en que la compra de Ribera Salud es ilegal](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/27/media/cortadas/163606897--1248x832.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. CERVELLERA/ R. GONZÁLEZ
Viernes, 27 de agosto 2021, 00:48
El comité de empresa de Ribera Salud se pronunció ayer por primera vez sobre la operación que llevará a la firma a hacerse con el control total de la gestión del hospital de Dénia y lo calificó directamente de ilegal.
La operación de compra del 65% del negocio que hasta ahora ostentaba DKV tiene que pasar dos filtros para que pueda ser una realidad. El primero es el de Competencia, que debe validar la transacción, y el segundo es la propia Ley de Salud de la Comunitat Valenciana, que fue actualizada con un apartado para evitar la concentración empresarial que los trabajadores consideran que se incumple. La plantilla trasladó a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, su oposición a la venta de acciones. El comité de empresa le instó directamente a «impedir» esa operación que tildan de «ilegal» y reclamó una reunión urgente con Barceló para que les explique las medidas que se van a tomar para frenar esa venta.
En el documento, que también hicieron llegar al presidente de la Generalitat, señalan que en esta operación se ha «incumplido» el estatuto de los trabajadores al no haber sido informados antes y al no poder realizado un informe previo. Además insistieron en que esa venta accionarial «vulnera» la normativa en la que se fija la necesidad de establecer limitaciones en la adquisición de acciones para evitar posiciones de dominio. En concreto, se refieren a la sección en la que se fija que «ninguna persona física o jurídica podrá ostentar, directa o indirectamente, en el ámbito de la sanidad pública valenciana, más del 40 % de las participaciones o acciones en más de un ente titular de un contrato de gestión de servicio sanitario integral en régimen de concesión de un departamento sanitario».
También recordaron que un informe de 2016 de la Abogacía de la Generalitat estipula que hace falta obtener una autorización de la administración contratante para poder realizar esa transmisión de acciones. Asimismo, el comité hizo hincapié en el compromiso de Ximo Puig de rescatar el Departamento de Salud de Dénia para que recupere la gestión directa. Y apostillaron que la concesionaria «ha incumplido sistemáticamente su obligaciones con los usuarios y con los trabajadores».
Sindicatos
El comité de empresa confirmó así la posición que ya habían adelantado sindicatos como UGT o CESMCV en la jornada previa. A este argumentario se sumó también CCOO. En un comunicado destacaron la existencia de una falta de comunicación durante el proceso y remarcaron la evidencia de dudas legales que genera. Por ello, instaron a la Conselleria de Sanidad a pronunciarse, que por el momento ha evitado hacerlo de forma pública. Con estas posiciones se confirma que la plantilla del hospital mantiene una estrategia común de rechazo a una operación que ha acrecentado el malestar de unos trabajadores que han tenido diferentes enfrentamientos con la gerencia del hospital valenciano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.