![Reclaman a Sanidad que iguale las condiciones del personal del Departamento de Dénia con las del resto de profesionales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/06/personalhospitalunofebrero-RYq19KvOqSufbX0EdocWaEL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Reclaman a Sanidad que iguale las condiciones del personal del Departamento de Dénia con las del resto de profesionales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/06/personalhospitalunofebrero-RYq19KvOqSufbX0EdocWaEL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Dénia
Miércoles, 6 de marzo 2024, 13:09
Algo más de un mes ha pasado ya desde que se consumara la reversión del Departamento de Salud de Dénia y la Conselleria de Sanidad recuperara su gestión tras finalizar la concesión que tenía Marina Salud. En este poco tiempo ya han comenzado a surgir las reivindicaciones de los trabajadores porque las mejoras no van al ritmo que esperaban. El sindicato médico y de técnicos de enfermería CESM CV SAE ha reivindicado este miércoles al conseller, Marciano Gómez, que iguale las condiciones del personal de este departamento con las del resto de profesionales del sistema público.
En un comunicado ha insistido en la importancia de que se haga efectiva la integración completa de la plantilla de forma urgente para «tener los mismos derechos laborales y retributivos que el resto de profesionales». Por ello, ha instado al conseller a que se pongan en marcha las medidas y herramientas necesarias para conseguirlo y que se deben esos pasos con rapidez.
El sindicato no ha dudado en recordar las palabras que, tanto Marciano Gómez como la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, les trasladaron en su momento. Desde el gobierno autonómico criticaron una y otra vez por aquel entonces el proceso seguido por el Botánico en las reversiones que había llevado a cabo y los errores que se habían cometido. Es más, aseguraron a los representantes de los trabajadores que esta vez el regreso a la gestión pública sería «modélico y ordenado».
Sin embargo, «las diferencias entre profesionales continúan siendo significativas más de un mes después», ha lamentado CESM CV SAE.
Noticia relacionada
Según ha señalado, desde el sindicato son conscientes de que el proceso requiere un tiempo. Pero no entienden por qué la conselleria, sabiendo que eso iba a llevar un proceso lento, no inició los trámites «antes del uno de febrero para que esta integración se hubiera realizado correctamente desde el inicio».
Este aspecto ya se lo han comunicado al conseller de Sanidad por las repercusiones que esta demora podría tener. En ese sentido, los responsables de CESM CV SAE han puesto de relieve que las actuales diferencias que existen entre profesionales pueden llegar a generar conflictos laborales. Por ese motivo, han urgido a la conselleria a que avance en la equiparación.
«Creemos que esta medida no puede retrasarse por más tiempo y es necesaria para evitar, como ha manifestado el conseller, que se generen profesionales de primera y de segunda», han subrayado desde el sindicato. De hecho, Gómez les transmitió a los trabajadores el uno de febrero la voluntad de su conselleria de trabajar para evitar esa diferencia. Ya en aquel momento algunos representantes sindicales sabían que la equiparación no pasaría de la noche a la mañana, pero al menos esperaban avances más rápidos.
Noticia relacionada
Cabe recordar que a finales de enero el pleno del Consell dio luz verde al decreto que regula las condiciones laborales del personal de este departamento de salud vigentes a partir del momento en el que finalizase la concesión y se produjera la reversión de la gestión. Algo que sucedió el 1 de febrero.
Ese primer día de gestión pública directa el conseller, en su visita al Hospital de Dénia, le explicó a los representantes de la plantilla y a los jefes de servicio que “no vamos a permitir en el sistema sanitario público que haya profesionales de primera y de segunda”.
Marciano Gómez quiso entonces dejar claro que todos serían iguales para que no se repitiese lo ocurrido en anteriores procesos, como los de Alzira y Torrevieja, y que eso se lograría por medio de un marco legal y normativo que estaban preparando. Esas directrices deberán ofrecer la misma seguridad a todo el personal, incluido el que se incorpora procedente de las reversiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.