Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
La Vall de Gallinera
Lunes, 15 de mayo 2023, 17:16
El rojo que debería salpicar los campos de cerezas es escaso o incluso brilla por ausencia. Por quinto año consecutivo la cosecha ha resultado nefasta, según han asegurado agricultores de la Cooperativa de Cerezas Montaña de Alicante, que tiene su sede en Alpatró (la Vall de Gallinera). La producción ha registrado un nivel tan escaso que en la zona de la Marina Alta «se está recogiendo un kilo de cereza por cada 10 hanegadas, es una ruina», ha lamentado Vicent, uno de los afectados por esta serie encadenada de malas temporadas. Comentario que coincide con el acto de inicio de campaña de la cereza celebrado este lunes en el municipio de Planes, en la comarca del Comtat.
Los agricultores han reconocido la sensación de «amargura» que les causa el hecho de llevar estos cinco años tan malos y que en las anteriores ocasiones ya los tildaban de «catastróficos». La climatología no les da un respiro. Otras veces fue la lluvia en una época inoportuna la que dañó la producción, al afectar a la flor y retrasar la polinización por parte de las abejas. Esta temporada no hizo el frío adecuado en los meses de noviembre y diciembre, sino que llegó más tarde.
A eso se le han sumado los árboles quemado durante el incendio que se declaró el pasado verano en la Vall d'Ebo y la aparición de una nueva plaga, la 'Drosophila suzukii'. Este tipo de mosca causa grandes daños a la cosecha.
La producción es tan escasa que el almacén de la cooperativa ha cerrado sus puertas al público porque carecen de fruta que puedan vender. Se trata de la primera vez que se ve obligada a tomar esta medida en sus 40 años de existencia. La casi nula cosecha les ha llevado a dar este paso de manera excepcional.
Noticia Relacionada
Las cifras de Cereras Montaña de Alicante dejan patente la situación que atraviesan los agricultores. La producción ha caído en picado. En 2018 se recogieron unos 700.000 kilos, una cantidad de una producción estándar. Al año siguiente descendió hasta los 200.000 kilos y en 2020 sólo recolectaron 28.000 kilos. En 2021 se atisbó una pequeña mejoría, con 107.000 kilo, pero el pasado año el total se situó en escasos 4.000.
Estos cinco años consecutivos de pérdidas ha asfixiado a las personas que se dedican al cultivo de la cereza en los valles de la Marina Alta. Algunas han empezado a abandonar los campos porque no pueden soportar más esta situación porque la carencia de ingresos por la escasez de fruta en los árboles se ve agravada por los gastos de mantenimiento, que deben asumir tanto si hay cosecha como si no. Otros están sopesando esa opción, lo que podría conducir a una reducción de terrenos destinados a esta variedad frutal.
Redacción. El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha participado esta mañana en el acto de inicio de la campaña de la IGP Cerezas de la Montaña de Alicante, donde ha abogado por defender y potenciar el cultivo de esta fruta de sabor inigualable por la zona en la que se cultiva y por su calidad. “Todo lo que hacen nuestros agricultores, la mano de obra y el terreno en el que trabajan requiere una mayor implicación que en otras zonas y eso tiene más mérito” ha concretado Mazón, quien ha explicado que esta es una de las razones “por las que desde la Diputación hemos redoblado nuestras ayudas”. El presidente también ha defendido los impuestos cero al campo “sobre todo para el relevo generacional, para los que tienen menos de 40 años”. Mazón ha recalcado que “tenemos que dar especial desahogo en la parte impositiva a esos jóvenes para hacerles atractivo el hecho de que puedan poner en marcha sus tierras agrícolas y si son heredadas que acabe de una vez el impuesto de sucesiones”.
El coste de producción alcanzaría los 8.500 euros al año por hectárea, algo más de 700 por hanegada. Si al final se quedan sin fruta por culpa de la climatología o de las plagas, no entran ingresos para hacer frente a los gastos y deben buscar el dinero en otra parte para mantener los campos de cerezos.
Cuando se agotan las fuentes externas de financiación los agricultores deben plantearse la poco deseada opción de abandonar el cultivo. Para el colectivo, el apoyo económico que recibe el campo es insuficiente y por ello se siente «desamparado» por parte de las administraciones. Las ayudas directas aprobadas la pasada semana por el consejo de ministros supone «burlarse de nosotros», ha declarado uno de los agricultores de la cooperativa, ya que se anuncian de cara a las elecciones.
El municipio de Planes ha acogido este lunes el acto simbólico del inicio de la campaña de la cereza. Una cita que ha contado con la presencia del presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida, Hilario Calabuig; la consellera de Agricultura, Isaura Navarro; el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón; y el alcalde de la localidad y diputado de Despoblamiento, Javier Sendra.
Calabuig ha explicado que el factor climatológico no ha acompañado, a pesar de las buenas previsiones iniciales por el ritmo de la floración. Por ese motivo ha reclamado apoyo a las administraciones para promocionar esta fruta de «aspecto genial y un sabor espectacular y que es tan buena para la salud». El alcalde también ha incidido en ese aspecto, tras cinco años sin una buena producción, y ha reivindicado «ayudas directas” para evitar «la despoblación y el abandono total».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante ha aprovechado para reconocer el trabajo que llevan a cabo los agricultores que se dedican a la cereza porque «somos conscientes de las dificultades que atraviesan y de la orografía tan específica en la que trabajan». Además ha remarcado que la cereza de montaña es una de las «señas de identidad» de la provincia.
Cabe recordar que en los valles del interior de la comarca, en la zona de montaña, se da una agricultura marcada por explotaciones minifundistas, en muchas ocasiones de carácter familiar. Hay muchos abancalamientos de piedra en seco, lo que dificulta el trabajo de la tierra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.