Regalan a Xàbia 30.000 m³ de agua para compensar la huella hídrica del Open de España del golf
Acciona, que gestiona la planta desalinizadora de la localidad y patrocinador de esta competición, entregará sin coste la misma cantidad consumida durante el torneo celebrado en Madrid
R. González
Xàbia
Jueves, 10 de abril 2025, 19:42
Un torneo de golf celebrado en Madrid el pasado año va a proporcionar beneficios a Xàbia. Acciona, empresa que gestiona la planta desalinizadora de esta localidad de la Marina Alta, ha decidido, como patrocinadora del Open de España, compensar la huella hídrica del campeonato de 2024 regalando al municipio la misma cantidad de agua consumida durante el torneo. En esa competición se gastaron 26.800 metros cúbicos y la compañía ha decidido redondear esa cifra y entregar 30.000 metros cúbicos.
Fernando Cortabitarte, director de ciclo del agua de Acciona, ha estado este jueves en la planta desaladora. Allí, ante la alcaldesa, Rosa Cardona, y el edil del Ciclo del Agua, José Marcos Pons, ha rubricado el documento en el que se compromete a entregar el agua nueva desalada «sin coste» para el ayuntamiento.
Según ha comentado, esta iniciativa forma parte de la línea de sostenibilidad que sigue la empresa y su compromiso de crear impactos positivos. Uno de ellos es impulsar el 'water positive', un concepto que trasciende la simple conservación del agua y que aboga por la restauración de recursos hídricos.
En el caso del torneo de golf que patrocina Acciona en Madrid, la compañía aplicó técnicas de medición durante los días que duró el Open de España y también en los entrenamientos para establecer la cantidad. Incluso se sumó el consumo indirecto del agua usada en la confección de las prendas que vestían los participantes. La cantidad que se va a entregar sin coste equivaldría, como ha reconocido Cortabitarte, a lo que consume Xàbia en un día punta durante la temporada estival.
Noticia relacionada
Amjasa recibe una donación de un millón de litros de agua
El director de ciclo hídrico ha explicado que los tres parámetros principales que sigue Acciona a la hora de escoger los municipios donde van a compensar la huella hídrica de los eventos celebrados en otros lugares. El primero es que se encuentre en una zona estresada hídricamente, como ocurre con la comarca de la Marina Alta. También debe contar con instalaciones capaces de producir agua nueva, como una desaladora. Y por último, requieren de la colaboración de la administración local. Todos esos requisitos los cumple Xàbia. Además, Cortabitarte ha puesto de relieve que esta desaladora es «la única» que se ha construido con fondos propios del consistorio y fruto del esfuerzo de la población.
Además, no es la primera vez que la compañía practica el 'water positive' en este municipio. El año pasado ya fue beneficiaria de la compensación de la huella hídrica del Raimat Arts Festival. En esa ocasión entregó 1.000 metros cúbicos, lo que equivale a un millón de litros de agua.

La alcaldesa ha querido agradecer a Acciona su compromiso con el medio ambiente y que la empresa haya escogido de nuevo a Xàbia. Y ha puesto de relieve la estrecha relación que mantiene con la empresa municipal de aguas, Amjasa.
Por su parte, el concejal de Ciclo Hídrico ha cuantificado económicamente esos 30.000 metros cúbicos. Según ha dicho, equivaldría a unos 70.000 euros. Ese dinero, ha indicado, podría destinarse a continuar con la labor de renovación de las conducciones de agua del municipio. Pons ha comentado que Amjasa invierte unos dos millones al año en esa tarea para reducir las fugas en la red de canalización.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.