Borrar
Un rorcual frente a la costa de Les Marines, en Dénia. LP
Avistamiento de cetáceos en Dénia

Registran 15 avistamientos de cetáceos en Dénia en cuatro días

Los participantes en las Jornadas de Observación Marina han visto 6 grupos de delfines mulares y 8 ejemplares de rorcual común

R. D.

Dénia

Martes, 29 de junio 2021, 14:17

Un año más, Dénia ha celebrado las Jornadas de Observación Marina 'Obmar', que han tenido lugar entre el 22 y el 25 de junio. Durante esos cuatro días se han registrado una quincena de avistamientos de cetáceos, además de diferentes especies de avifauna, como cormoranes moñudos, flamencos, halcones peregrinos y alcatraces. También se han observado peces luna, peces voladores y una tortuga boba de un metro.

En cuanto a los cetáceos, se han avistado seis grupos de delfines mulares y ocho ejemplares de rorcual común, el segundo animal más grande del planeta. Los puntos de observación han sido cuatro plataformas, desde tierra y por mar, simultáneas: la embarcación de los Guardacostas de Dénia y el catamarán de la empresa Mundo Marino; y en tierra, el observatorio de cetáceos y avifauna marina, que el consistorio tiene instalado al final de Les Rotes, y la torre del Gerro.

Desde mayo, mes en el que se inicia la temporada de paso de estos gigantes marinos frente a la costa dianense, y hasta la fecha, se han contabilizado 19 avistamientos de rorcuales. Cabe reseñar que en 2020, la cifra ascendió a 94 ballenas avistadas desde Dénia.

Un grupo de delfines surcando las aguas de Dénia. LP

Estas jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Dénia y en ellas han participado la Universidad de Valencia, la Conselleria de Medio Ambiente, Xaloc i la Universitat Politècnica de Valencia, desde el campus de Gandia.

Proyecto 'Cabo Rorcual'

Durante la temporada 2021, el punto de observación de la torre del Gerro forma parte del proyecto 'Cabo Rorcual', del campus de Gandia de la UPV; proyecto auspiciado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y que cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Dénia. La costa dianense se ha tomado como base de la investigación por ser el punto geográfico con mayor frecuencia de paso de cetáceos de toda la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Registran 15 avistamientos de cetáceos en Dénia en cuatro días