
R. González
Dénia
Lunes, 6 de junio 2022, 18:47
Las dificultades que tiene el grupo sanitario Ribera para encontrar personal para el Departamento de Salud de Dénia cada vez son más patentes. Un problema que ha reconocido la propia concesionaria. Una prueba de lo poco atractivas que le resultan a los facultativos las condiciones laborales es que ha tardado cinco meses en encontrar un coordinador para el centro de salud de Dénia.
Publicidad
No hallaban nadie que quisiera asumir esa labor. De hecho, se llegó a nombrar un coordinador que sólo duró una semana y también le ofrecieron el puesto a facultativos con experiencia en esas lides, pero lo rechazaron. Por ello, mientras conseguían un reemplazo, esta tarea ha recaído en el doctor Antonio Barceló, director de Atención Primaria del departamento y jefe de Urgencias del Hospital de Dénia.
Sin embargo, según fuentes del Sindicato de Facultativos y Profesionales de la Salud Pública (Simap) de Dénia, el pasado viernes en una reunión de dos antiguos coordinadores médicos del centro de salud y de los coordinadores de enfermería mantuvieron una reunión con la dirección del hospital. En ella les trasladaron que por fin habían encontrado a un persona para ese puesto. Esa función la desempeñará un médico de familia del centro sanitario de Carlet. La intención es que se incorpore a sus nuevas funciones a mediados de junio.
Esta respuesta ha llegado poco después del que el Simap hiciera pública una carta del equipo médico de centro de salud de Dénia. En ella pedían paciencia a la población y a los pacientes por los problemas que podían generarse durante la campaña estival por el incremento de la carga laboral que iban a experimentar debido al notable aumento de población que se produce en la ciudad durante las vacaciones.
En ese sentido, los facultativos ponían de relieve la carencia de coordinador durante cinco meses y temían que esa vacante agravase la actual situación. En su comunicado incidían en que arrancaba el verano con “déficit de personal, más carga laboral que en otros años y sin ninguna previsión ni planificación previa”.
Publicidad
Desde el sindicato creen que esa carta ha ayudado a acelerar el proceso para cubrir la plaza vacante. No obstante, considera que “llega con un poco de retraso”, pues se incorporará con el inicio del verano y con poco margen de maniobra.
El centro de la avenida Joan Fuster está “desbordado”. Según han remarcado desde el Simap, se trata de un problema endémico de Atención Primaria y del Hospital de Dénia porque los cupos de los facultativos son grandes. Con la temporada estival se incrementa la población pero no los profesionales que atienden, ha añadido. Es más, han lamentado que no se refuerce la plantilla en estas fechas, pues “como mucho cubren el que se va de vacaciones”.
Publicidad
En cuanto al reciente anuncio del grupo Ribera sobre su voluntad de construir un nuevo centro sanitario, fuentes del sindicato se han preguntado de dónde sacará los médicos. A su juicio, es un “brindis al sol”, ya que ahora “les cuesta encontrar personal” para las actuales infraestructuras que prestan servicio.
Por otro lado, el Departamento de Salud de Dénia ha puesto en marcha el consultorio de verano ubicado en la playa de La Fossa de Calp. El director gerente, Javier Palau; el director de Atención Primaria; la jefa de equipo y la coordinadora de enfermería de la zona básica de Calp y las autoridades locales ha visitado este punto que prestará servicio de forma diaria hasta el 30 de septiembre.
Publicidad
Una infraestructura que empieza a avanzar es el nuevo centro de salud de Pedreguer. Una dotación sanitaria largamente reivindicada. Al proceso de licitación de la redacción de los proyectos y la dirección de obras han concurrido nueve empresas. Tras la revisión de la documentación, se han admitido directamente a seis de ellas y las tres restantes tenían de plazo hasta este lunes para subsanar las deficiencias que presentaban.
Este nuevo centro, que sustituirá a las actuales instalaciones, dispondrá de cinco consultas de medicina de familia, una de pediatría, varias de enfermería, zona de extracciones y Urgencias. La previsión es que la licitación de la construcción de esta infraestructura de más de 1.400 metros cuadrados de superficie tenga lugar el próximo año.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.