

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Xàbia
Martes, 21 de enero 2025, 21:42
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado esta semana, a través de Salvamento Marítimo, dos salvamares de nueva construcción que han renovado la flota de embarcaciones rápidas de Xàbia e Ibiza. Ambas embarcaciones han sido construidas en los astilleros de Auxiliar Naval del Principado y han supuesto una inversión total de 5,2 millones de euros. Se trata de la 'Salvamar Fénix', que se incorporó a su base de la localidad de la Marina Alta a finales de 2024 en sustitución de la veterana 'Salvamar Diphda', y de su gemela la 'Salvamar Naos', que entró al mismo tiempo en funcionamiento en el municipio balear.
Este martes ha tenido lugar la presentación 'Salvamar Fénix' en el puerto de Xàbia. Esta acto ha contado con la presencia, entre otros, del director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena; el subdelegado del Gobierno en funciones, José Antonio Cuadros; y la alcaldesa de la localidad, Rosa Cardona.
Las mejoras técnicas que estas nuevas unidades incorporan al servicio de Salvamento Marítimo en sus zonas de actuación, donde la entidad dependiente del ministerio está realizando un gran esfuerzo para atender la actividad de salvamento en la mar, harán posible que sus tripulaciones realicen una importante labor en las aguas de Ibiza y el litoral norte de la provincia alicantina respectivamente.
Las salvamares son las unidades más versátiles de la flota de Salvamento Marítimo por su alta velocidad, gran maniobrabilidad y poco calado, apropiadas para actuar en circunstancias en que la rapidez de respuesta juega un papel fundamental. Gracias a su rápida respuesta y versatilidad, intervienen en la mayoría de las emergencias que atiende. Son embarcaciones que alcanzan velocidades superiores a los 38 nudos y están construidas en aluminio y con borda baja, lo que las hace apropiadas para recoger náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.
Ambas unidades, de 21,50 metros de eslora y 5,5 de manga, incorporan sistemas DP (posicionamiento dinámico) y Jet Anchor, así como una sonda de barrido lateral en 3D con alcance de hasta 1200 metros. Cuentan también con un equipo de comunicaciones por satélite Inmarsat fleet one.
Asimismo, aportan mejoras, como una distribución más eficiente y un acceso mejorado a la cámara de máquinas, optimizando la capacidad de acometer mantenimientos programados, al tiempo que se ha mejorado la visibilidad desde el puente de 360 grados. Tienen una autonomía de 400 millas náuticas, unos 740 kilómetros, pesan 39 toneladas y tienen una capacidad de tiro durante los remolques de 6 toneladas.
La mayoría de las 57 Salvamares con las que cuenta Salvamento Marítimo distribuidas por el litoral español tienen nombres de estrellas. El nombre de Fénix proviene de una pequeña constelación del hemisferio sur, introducido por navegantes neerlandeses y fácilmente visible desde lugares como Australia, Sudamérica o Sudáfrica durante el verano austral. Por su parte, el nombre de Naos proviene de la estrella más brillante de la Constelación de Puppis y la 66 del cielo nocturno. Su nombre proviene del griego 'vαúς' que significa barco.
El dispositivo de Salvamento Marítimo en la provincia de Alicante, donde actuará la 'Salvamar Fénix', consta de dos embarcaciones de tipo salvamar, la de Xàbia y otra en Alicante, además de un buque remolcador, un helicóptero con base en Valencia, que se coordinan desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Valencia. El dispositivo en la provincia cuenta además con cuatro embarcaciones conveniadas con Cruz Roja, de 8 metros de eslora cada una.
En el caso de Baleares, dispone de embarcaciones de tipo salvamar, un buque remolcador y un helicóptero, que se coordinan desde el CCS de Palma. El despliegue allí cuenta además con tres embarcaciones conveniadas con Cruz Roja. También hay que tener en cuenta que, debido a la proximidad con la Península, las unidades aéreas y marítimas situadas en la zona de Levante pueden desplazarse para atender determinadas emergencias en Baleares si fuera necesario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.