Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
La protesta de la plataforma frente a la Delegación del Gobierno en Valencia. LP
Salvem la Vall traslada al Gobierno las «irregularidades» en la concesión hídrica para el PAI de Llíber

Salvem la Vall traslada al Gobierno las «irregularidades» en la concesión hídrica para el PAI de Llíber

La plataforma se concentra frente a Delegación y mantiene un encuentro con Pilar Bernabé, a quien pide que se acepten las 750 alegaciones

R. D.

Valencia

Lunes, 28 de octubre 2024, 19:35

Representantes de Salvem la Vall se desplazaron a Valencia el fin de semana para concentrarse en las puertas de la Delegación de Gobierno para defender los recursos hídricos y naturales de sus pueblos ante el PAI Medina Llíber que prevé la construcción de 488 viviendas en esa localidad del interior de la Marina, en el paraje de la Muntanya Llarga colindante con la sierra de Bèrnia. La plataforma le trasladó a la delegada al Gobierno, Pilar Bernabé, lo que calificado como las «irregularidades» en la concesión hídrica para esa urbanización.

Bernabé mantuvo una reunión que miembros de la plataforma, que estos últimos definieron como «constructiva». Salvem la Vall entregó a la delegada una carta dirigida a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y una litografía dedicada a la lucha contra el PAI del reconocido artista Joan Castejón. Además, le pidió que se acepten las 750 alegaciones recogidas en contra del PAI Medina Llíber. En la misiva, la plataforma destacaba que este macroproyecto urbanístico se planificó en 2001 y se aprobó definitivamente durante el confinamiento de la pandemia de enero de 2021 «sin tener en cuenta sus necesidades hídricas reales».

LP

Según explicaba la carta, el consistorio local ha presentado recientemente y 23 años después de la aprobación del Plan Parcial una solicitud de concesión hídrica que evitó su paralización. Pero lo ha hecho «aportando unos datos de consumo hídrico de la urbanización que contradicen la documentación aprobada por el propio ayuntamiento», remarcaba.

En ese sentido, señala que el ayuntamiento había asegurado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que la demanda del PAI que ejecuta el grupo VAPF será de 62.000 metros cúbicos al año, ·mientras que el proyecto de urbanización aprobado por el pleno de Llíber prevé un consumo de 207.000 metros cúbicos. Es decir, el Ayuntamiento de Llíber ha modificado sus propios datos aprobados reduciéndolas un 70% para conseguir una concesión favorable que no tenía ni en el año 2001 ni en 2021. Sólo el consumo del PAI prevé una necesidad hídrica superior a la de todo el municipio vecino de Xaló, que tiene tres veces más población que Llíber en la actualidad.

Asimismo, la carta recordaba que este verano los vecinos de los pueblos de la Vall de Pop sufrieron graves restricciones, y que es «absolutamente incoherente que la respuesta a la alarmante falta de recursos hídricos sea conceder permiso para construir 488 chalés de lujo con piscina».

Ante estos hechos, Salvem la Vall subrayaba en la misiva a la ministra que los ayuntamientos vecinos y ciudadanía han registrado ante el inicio de expediente en la CHJ unas 750 alegaciones que todavía no han sido resueltas. Salvem la Vall reclamó que se tengan en cuenta este alegaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Salvem la Vall traslada al Gobierno las «irregularidades» en la concesión hídrica para el PAI de Llíber