Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La sendero ecológico de Calalga a Bassetes. LP
La senda Voramar Calalga revalida el distintivo Sendero Azul

La senda Voramar Calalga revalida el distintivo Sendero Azul

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor concede este año 154 reconocimientos, logrando una red que supera los 1.000 kilómetros

R. D.

Calp

Miércoles, 22 de enero 2025, 10:06

Calp está otra vez de enhorabuena. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha concedido de nuevo a la senda Voramar Calalga el galardón Sendero Azul y es el cuarto año consecutivo. Este distintivo reconoce la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza.

Este año se han galardonado 30 nuevos Senderos Azules, logrando una red que supera ya los 1.000 kilómetros. Es el mayor incremento en el número de senderos galardonados desde el inicio del programa, en 2011. Estos itinerarios están presentes en 127 municipios de 21 provincias y 11 comunidades autónomas.

ADEAC, que desarrolla en España programas como Bandera Azul o Ecoescuelas, es la creadora de esta iniciativa para fomentar el turismo sostenible y contribuir a ampliar la oferta turística de los municipios dando a conocer su patrimonio natural, cultural e histórico. Los Senderos Azules permiten poner en valor al mismo tiempo la conservación de entornos ya humanizados y la interpretación del patrimonio natural y cultural.

Para la obtención de este distintivo se valoran criterios como el trazado y la tipología de los senderos, las infraestructuras y señalética, aspectos vinculados a la caracterización ambiental y a su puesta en valor a través de la realización de actividades de educación ambiental. Además, se tienen en cuenta aspectos relativos al uso público y el disfrute, la accesibilidad, la información al usuario sobre el patrimonio natural y cultural y la participación ciudadana.

El jurado del programa Sendero Azul 2025 se reunió el pasado 13 de diciembre. Estuvo compuesto por expertos procedentes de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Región de Murcia y País Vasco, representando a diversas universidades, administraciones públicas relacionadas con Patrimonio Natural y Turismo, asociaciones y entidades que trabajan por la accesibilidad en espacios públicos, y empresas relacionadas con la salud.

Para los reconocimientos de este año, la asociación recibió el mayor número de candidaturas, un total de 157, de las que el 76 % (124) fueron renovaciones y el 24 % restante pertenecían a nuevas propuestas. Igualmente, en 2025 se ha galardonado el mayor número de Senderos Azules, hasta 154, de los que el 80,5 % (124) han sido renovaciones y el 19,5 %, nuevos.

Este año la entrega de las Banderas de Senderos Azules en España se realizará en Murcia, en el Salón de Actos del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, el próximo 26 de marzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La senda Voramar Calalga revalida el distintivo Sendero Azul