

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Calp
Martes, 1 de abril 2025, 14:21
A principios de año se anunció que Calp, Benigànim y L'Alcora habían sido escogidos por la Generalitat como municipios pilotos para la implantación del sistema informático Historia Social Única y los Servicios Sociales de la villa del Penyal han iniciado la formación para prepararse para ese momento. Así lo han anunciado este martes desde el consistorio. Este proyecto, con un coste de más de 4 millones de euros y que a finales de 2026 debe estar implantado en todos los municipios de la Comunitat Valenciana, pretende aunar los expedientes del ámbito sanitario y el de servicios sociales creando un espacio común para evitar burocracia y mejorar la atención al ciudadano.
Es un instrumento que permitirá la relación entre los niveles de Atención Primaria y de atención social, con la finalidad de conseguir la continuidad y la complementariedad de las intervenciones y de prestar un mejor servicio a la ciudadanía. La historia social facilitará a los profesionales de ambos ámbitos la planificación para llevar a cabo el diagnostico, el diseño de los planes personalizados de intervención social y los planes de atención individual y diagnósticos.
Para iniciar la implantación de este proyecto ya ha comenzado la formación del personal del departamento de Servicios Sociales, que a lo largo de la semana pasada recibieron instrucción sobre las herramientas y desarrollo de la Historia Social Única. La edil de Política Social e igualdad, Itziar Doval, ha destacado que esta implementación es un paso fundamental para la mejora de la atención social en Calp.
Estamos muy orgullosos de ser los primeros en la provincia en implementar este sistema innovador que simplifica la gestión y mejora la calidad de la atención a nuestros vecinos», ha declarado la concejala. También ha remarcado que «con la Historia Social Única realizamos un salto de calidad en nuestra capacidad de ofrecer servicios sociales más eficientes, coordinados e integrados, siempre con el objetivo de garantizar el bienestar de las personas que atendemos».
La creación de este espacio sociosanitario electrónico permitirá dar una respuesta más eficaz y ágil a las necesidades de los vecinos, teniendo en cuenta la relación entre la salud y la atención social. Además, se establece una base sólida para integrar en el futuro otros ámbitos de la Generalitat, como la educación y el empleo, creando un sistema más eficiente.
Calp se posiciona así como referente en la modernización de los servicios sociales en la provincia, con la voluntad de seguir mejorando la calidad de vida de las personas usuarias y optimizar la gestión de los recursos disponibles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Los municipios con más criminalidad de Valencia
Juan Antonio Marrahí
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.