![Siete tortugas nacidas en Dénia entran al mar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/sueltatortugasdenia-Rutcjsots5VUViaiI7FGmKO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Siete tortugas nacidas en Dénia entran al mar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/sueltatortugasdenia-Rutcjsots5VUViaiI7FGmKO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Dénia
Lunes, 10 de junio 2024, 11:57
Siete tortugas marinas (Caretta caretta) que nacieron el pasado verano en Dénia han entrado al mar, que será su nuevo hogar. La Fundación Oceanogràfic soltó estos ejemplares en la playa de la Marineta Cassina, en la zona del Marge Roig, el pasado sábado coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.
Estas tortugas, seis hembras y un macho de un kilo aproximadamente, nacieron del segundo de los cuatros nidos encontrados el pasado verano en el litoral dianense y entonces entraron a formar parte del proyecto de crecimiento 'Head-starting' de la Fundación Oceanogràfic.
Los encargados de dejar en la arena estos jóvenes animales fueron los biólogos del Oceanogràfic, representantes de Fundació Baleària y de la Cofradía de Pescadores de Dénia, el fotógrafo submarino Miguel Korinek, personal de Eucrante, técnicos de la Universitat de València y de la ONG Xaloc. A cada un de los ejemplares se le asignó un nombre que corresponde a una de las letras de la palabra «Océanos», en honor a la efeméride que se conmemoraba el día de su suelta.
El proyecto 'Head-starting' tiene como objetivo conseguir que los neonatos alcancen el tamaño, peso y habilidades suficientes de natación, buceo y alimentación en el Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar del acuario de Valencia para aumentar las posibilidades de supervivencia y eludir gran parte de sus depredadores naturales una vez en el mar. Desde el Oceanogràfic señalaron que las experiencias llevadas a cabo hasta ahora permiten un gran optimismo, porque los porcentajes de supervivencia de los animales al entrar al mar están en torno a un 90%, lo que significa un éxito para la conservación de la especie.
En el ARCA del Mar de la Ciutat de les Arts i les Ciències, se encuentran actualmente 96 tortugas nacidas de los nidos de la Comunitat Valenciana del pasado año. Además, el centro de recuperación alberga tortugas de otros nidos de 2023 registrados en Cataluña, Baleares y Andalucía, sumando más de 200 animales que volverán al mar en los próximos meses desde distintos puntos del litoral español.
El mes de junio es el comienzo de la temporada de anidamiento, por lo que es crucial conocer el protocolo a seguir en caso de encontrar tortugas marinas, nidos o rastros. El Oceanogràfic recuerda que es importante no molestar ni tocar a los animales y mantener cierta distancia para evitar asustarlas o alterarlas. De igual manera, se debe evitar el uso de luces o cámaras con flash para no desorientarlas.
Es vital llamar al teléfono de Emergencias 112 para activar la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana y que el equipo de rescate pueda proteger el nido o la tortuga de manera adecuada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.