R. D.
Dénia
Lunes, 30 de octubre 2023, 20:17
El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha alertado este lunes de las carencias de tranviarizar los nuevos proyectos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), entre ellos la línea Dénia-Gandia propuesta para conectar las provincias de Alicante y Valencia. En su opinión, se trata de «parches» que no ayudan a vertebrar el territorio, cuando ese debería ser su cometido.
Publicidad
En ese sentido, considera que los trazados y nuevas líneas que se están planteando en la actualidad se abordan desde una óptica segregada y no en su conjunto, como el caso de la futura línea de Elche (y no de su conexión desde/con Alicante), la línea Torrevieja/Orihuela, la línea Dénia-Gandia, o la conexión con San Juan-Mutxamel. José Javier Bleda, secretario de Ferrocarriles Autonómicos de Semaf, remarca que «estos proyectos tranviarios dejan de lado la vertebración territorial regional, para suponer un parche de inconexión provincial, con largos tiempos de marcha, trazados tortuosos y numerosas paradas». También insiste en que son «incapaces de conectar Alicante desde el sur hasta las poblaciones del norte, e inviable su utilización para desplazarse entre poblaciones por los altos tiempos de trayecto».
Cumplidos 20 años de la transformación del «Trenet» a las Marinas en el actual TRAM, Semaf pone de relieve la expulsión de viajeros a causa del empeoramiento de los tiempos de marcha, debido a la extensión e implantación del modelo tranviario, como parche rápido e ineficaz, y a la falta de planificación a largo plazo para estructurar la provincia con un servicio ferroviario a cargo de FGV.
Noticia relacionada
El Sindicato de Maquinistas pide una mayor amplitud de miras en el diseño de la estructura del transporte público ferroviario. La planificación ha de superar la visión municipalista para estructurar toda la provincia, comunicando incluso la provincia con el resto de la Comunitat de forma rápida, ágil, eficaz y segura.
«La línea Alicante-Dénia se ha ido seccionando con tranviarizaciones que han supuesto un aumento considerable en los tiempos de marcha, y, con ello, ha expulsado a aquellos viajeros que antes viajaban en estos trenes para desplazarse entre poblaciones, porque el coche les llevará en tiempos mucho más reducidos», explica Bleda.
Publicidad
Los maquinistas defienden que una tranviarización general (trazados lentos, sinuosos y con muchas paradas), como la que se está diseñando, es totalmente contraproducente para la propia operatividad del servicio y para el desarrollo territorial. Defienden que se tendría que hacer la red en un trazado más moderno, ágil, rápido, seguro y con mayor capacidad de absorber usuarios. Por ello Bleda afirma que «es necesario retomar la vertebración ferroviaria frente a la tranviaria».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.