!['Una travesía de 25 años', el documental sobre cómo Baleària se convierte en la naviera líder de España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/21/baleariautor-R0r4CyQFHGr7xjJvkqxLrLP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
!['Una travesía de 25 años', el documental sobre cómo Baleària se convierte en la naviera líder de España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/21/baleariautor-R0r4CyQFHGr7xjJvkqxLrLP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Dénia
Miércoles, 21 de junio 2023, 15:52
Baleària ha estrenado Una travesía de 25 años, un documental donde cuenta su historia hasta convertirse en la naviera líder de España. Lo hace a través del testimonio de 14 personas, entre expertos en el mundo naviero y testimonios en primera persona de toda la trayectoria de la compañía, que narran los logros y las vicisitudes de la compañía.
Con una duración de 45 minutos, el audiovisual cuenta los inicios de la naviera, las decisiones que empujaron su crecimiento y los momentos más complejos de su trayectoria, sin olvidar la mirada al futuro. Baleària ha contado con la compañía valenciana Crea Concepto para la elaboración del documental, cuya producción se ha desarrollado en Ibiza, Menorca, Barcelona, Dénia, Tánger y Miami. Los 25 años de historia se reflejan en este documental gracias al archivo de la empresa y los documentos personales de sus trabajadores, así como de medios de comunicación.
Una travesía de 25 años se estrenó a modo de premier el pasado viernes en la sede central de la naviera en Dénia ante 300 personas. Desde este martes, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la naviera, puede verse en el canal YouTube de la empresa.
En la primera parte varios trabajadores de Baleària y el presidente de la compañía, Adolfo Utor, explican las circunstancias que los llevaron a crear «una naviera prácticamente sin barcos», en palabras de Javier Ortega, periodista especializado en el sector marítimo. «La empresa se inició a causa del desmoronamiento de Flebasa, cuya situación económico-financiera era muy inestable», explica el excapitán y expráctico de Ibiza Nacho Marí, quien destaca que «sin embargo, su capacidad de negocio era muy importante».
Empleados de esa época cuentan como la Marina Mercante paralizó su principal barco, el ferry Manuel Azaña, y tuvieron que manifestarse para llamar la atención de la opinión pública y poder continuar con la actividad. Así, un grupo de trabajadores, encabezados por Utor, crearon Baleària. «Tomamos la decisión por necesidad», señala el presidente de la naviera, que recuerda esos inicios «con mucha ilusión y confianza en el proyecto» que, junto «con rigor y una austeridad extrema», permitieron sacar adelante la empresa.
Noticia Relacionada
En Una travesía de 25 años se relatan las principales decisiones que han marcado el rumbo de la naviera. Una en la que coinciden varios de los testimonios fue la puesta en marcha del fast ferry Federico García Lorca. «Este buque insignia supuso un punto de inflexión y un cambio de mentalidad en la empresa», recuerda Pedro Puertas, uno de los capitanes históricos de la compañía. «Fue una oportunidad, una financiera americana creyó en nuestro proyecto y posibilitó la construcción del primer barco a esta compañía», destaca Utor, que señala también como decisiva la fusión por absorción de la división naviera del Grupo Matutes, que permitió a Baleària «ganar en tamaño y prestigio».
El presidente de Baleària recuerda la crisis de 2008 como uno de los momentos de «extrema dificultad», que cogió a la naviera en plena construcción de cuatro nuevos barcos. Utor también subraya el hito del «salto al Caribe» que, a pesar de ser un proyecto que se ha visto frenado por la pandemia, cree que «deparará muchas noticias en un futuro» y destaca como la última de las decisiones relevantes la unificación de las acciones de Baleària en su persona.
En la última parte del documental se detallan las claves del éxito del proyecto y se esbozan los planes de futuro. «Nuestro crecimiento ha sido consecuencia del esfuerzo y un componente de pasión, al que hemos añadido valores como la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad y la solvencia ética y económica», concluye Utor. Unos valores que se ejemplifican a través de proyectos como la Fundación Baleària o la apuesta por la protección del medio ambiente: «Ser sostenible no es una opción, o se es sostenible o no se será», sentencia Utor, que cierra el documental destacando la plenitud de la empresa, a la que ve un futuro prometedor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.