Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El litoral calpino, con viviendas en primera línea de playa. Jesús Signes

Las viviendas turísticas crecen un 25% en Calp en menos de año y medio y alcanzan las 5.365

El Ayuntamiento constituye una mesa de trabajo para el estudio de la situación de este tipo de alojamiento de alquiler para impulsar una regulación

R. G./R. D.

Calp

Martes, 4 de junio 2024, 22:57

Las viviendas turísticas se han disparado en Calp. En un periodo de 16 meses, menos de año y medio, han crecido un 25%. Entre 2023 y lo que llevamos de 2024 se han incorporado más de un millar al parque de viviendas de alquiler turístico del municipio, actualmente cuenta con un total de 5.365.

Publicidad

Según consulta en el Instituto Nacional de Estadística, en la villa del Penyal d'Ifac hay un total de 26.201 viviendas, de las cuales 9.839 están destinadas a ser el hogar principal, mientras que una quinta parte aproximadamente son viviendas turísticas. Estas últimas se reparten por el total del suelo urbano residencial en el término calpino dado que en todo él son compatibles el citado uso residencial con el terciario hotelero.

Ante este incremento, fuentes municipales han señalado que urge estudiar y regular la implantación de nuevas viviendas turísticas atendiendo a la influencia que su proliferación tiene en el resto de soluciones habitacionales. Según han indicado, se trataría de impulsar una regulación del sector que dé seguridad jurídica pero que también ordene el alojamiento turístico y evite actividades ilegales.

Por ese motivo, el consistorio ha constituido una comisión de trabajo técnica y política multidisplicinar para el estudio de la situación habitacional en la localidad. El objetivo es analizar las distintas soluciones dentro del marco competencial municipal, para determinar soluciones y acciones encaminadas a conseguir el objetivo de una vivienda asequible y digna.

Para ello, esta comisión de trabajo estudiará una modificación de los usos permitidos por el Plan General de Ordenación Urbana en aquellos suelos donde se decida limitar la implantación de más viviendas turísticas. Asimismo tendrá que relacionarse la situación de las viviendas turísticas con el resto de modalidades habitacionales, como la residencia habitual en régimen de propiedad o alquiler, la vivienda de renta libre, la de protección pública o las dotacionales.

Publicidad

Dado que esta no es una cuestión meramente urbanística, sino que afecta a un sector económico de relevancia como es el turístico, la mesa se compone de técnicos y responsables de diferentes departamentos municipales afectados. Además se dará participación a los distintos profesionales del sector y al Consejo Municipal de Turismo.

La alcaldesa, Ana Sala, ha destacado que se trata de «un problema que afecta a muchos municipios turísticos, queremos encontrar un equilibrio entre la oferta de vivienda turística y la de vivienda permanente, de modo que los jóvenes y trabajadores tengan también acceso a la vivienda en Calp».

Publicidad

Según los datos que maneja la Conselleria de Turismo, en la Comunitat Valenciana hay más de 100.000 viviendas turísticas. La mayoría de ellas se encuentran en la provincia de Alicante, donde se acercan a las 71.000 en estos momentos.

Dénia, otro de los municipios de la Marina Alta, aglutina también una importante cantidad. En concreto, se superan los 5.500 pisos de alquiler turístico. Allí también se plantea estudiar la situación. De hecho, uno de los partidos de la Corporación, Gent de Dénia, dio a conocer días atrás una serie de propuestas para evitar futuras incidencias y defender la calidad de vida de los vecinos. Entre ellas figuraba un carné por puntos para este tipo de alojamientos con un funcionamiento similar al de conducir y en el que las faltas cometidas por los inquilinos derivasen en la sustracción de puntos. Cuando llegase a cero, el propietario debería volver a solicitar el alta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad