![Marina Alta: Las comarcas de las Marinas encabezan el ranking | Xàbia encabeza la presencia valenciana entre los cien municipios con la vivienda más cara de España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/04/media/cortadas/xabia-RMIGZvNgAbiyt87q58DyFRJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Marina Alta: Las comarcas de las Marinas encabezan el ranking | Xàbia encabeza la presencia valenciana entre los cien municipios con la vivienda más cara de España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/04/media/cortadas/xabia-RMIGZvNgAbiyt87q58DyFRJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. Van Looy
Xàbia
Jueves, 4 de agosto 2022, 10:35
Unos 458.500 euros. Ese es el precio medio por el que todo aquel que desee comprar una casa en las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa deberá pelear una hipoteca en su oficina bancaria ya que, tal y como refleja el último ranking de las cien ciudades con los precios de las propiedades inmobiliarias más caras de España publicado por Idealista, estas dos comarcas alicantinas aglutinan en esa clasificación hasta tres municipios de los 17 que la Comunitat Valenciana (14 en Alicante, dos en València y uno en Castellón) aporta al listado.
Según se desprende de los datos publicados este jueves, la localidad valenciana en la que el precio medio de la vivienda alcanza una cifra más elevada es Xàbia, donde aquel que quiera comprar hacerse con un hogar en el que establecerse deberá desprenderse de la nada despreciable cifra de 721.003 euros, lo que catapulta a la ciudad costera de la Marina Alta hasta el quinto puesto de la clasificación nacional y a la primera plaza en la Comunitat Valenciana.
No muy lejos, en la novena posición nacional y con un meritorio segundo puesto autonómico se sitúa la bella localidad de Altea donde la presencia de numerosas villas de gran lujo, especialmente en la urbanización de Altea Hills, dispara el precio medio de la vivienda hasta los 605.163 euros, formando, junto a la ya mencionada Xàbia, el dúo de municipios donde los compradores deberán desembolsar, de media, más de medio millón de euros para difrutar de un techo en propiedad.
Calpe, l’Alfàs del Pi y Dénia completan el top5 de los municipios más caros de la Comunitat Valenciano y se sitúan, respectivamente, en la 16ª, 18ª y 23ª plaza del ranking nacional. La ciudad del Peñón d’Ifach, en la que el mercado internacional tiene un peso específico muy importante, eleva el precio medio de la vivienda hasta los 459.353 euros mientras que un poco más al sur, en l’Alfàs del Pi, el metro cuadrado en la zona de l’Albir lleva años siendo de los más cotizados del país, esa cantidad se queda en unos nada desdeñables 405.245 euros.
Dénia, en la quinta plaza regional, es la primera ciudad de la Comunitat en esa clasificación en la que el precio medio de la vivienda se sitúa por debajo de los 400.000 euros, aunque todo aquel que desee residir en la localidad portuaria deberá disponer (o convencer al banco de que le conceda una hipoteca) de 342.158 euros.
Uno de los datos más curiosos del ranking publicado por Idealista lo deja Benidorm. La capital turística de la Comunitat Valenciana y el gran escaparate de toda la región y, por supuesto, de las comarcas de las Marinas, se descuelga de sus municipios vecinos. En la ciudad de los rascacielos el precio medio de la vivienda es de ‘sólo’ 218.047 euros, lo que la coloca en la 48ª plaza nacional y en la octava de la Comunitat Valenciana.
El Campello, en l’Alacantí, y Orihuela, en la Vega Baja, son las dos localidades ‘forasteras’ que se cuelan entre las ya mencionadas de las Marinas. Allí, respectivamente, los precios medios de las propiedades inmobiliarias se sitúan en los 310.475 y los 256.417 euros.
Noticia Relacionada
La ciudad de València, que cierra el top10 de la Comunitat, aparece como el primer municipio no alicantino en esa lista de las 100 localidades más caras de toda España ocupando la 51ª plaza nacional gracias a los 216.309 euros que, de media, deberán abonar aquellos que quieran vivir en el Cap i Casal. La provincia de València completa su representación en el ranking con Torrent, donde el precio medio de las casas es de 183.262 euros.
El último de los municipios valencianos que se cuela en el top100 nacional es Castellón de la Plana que, a su vez, es la única ciudad de la provincia de Castellón que aparece en el mismo. Lo hace en la 89ª posición de toda España con los 141.942 euros de media.
En cualquier caso, y como consuelo menor, los compradores siempre podrán aliviarse un poco pensando que incluso los 721.003 euros de Xàbia, la localidad con el precio medio más caro de toda la Comunitat, están todavía muy lejos del podio nacional absoluto que copan, por este orden, la malagueña Benahavís (1.826.613 euros), la balear Calvià (1.433.987 euros) y la archiconocida Marbella (1.169.929 euros).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.