![Xàbia reclama ayuda supramunicipal para la desaladora para distribuir agua a otras localidades](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/26/plansequiaxabia-R3gBZdpVhx0qNvrZoLuNpxJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Xàbia reclama ayuda supramunicipal para la desaladora para distribuir agua a otras localidades](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/26/plansequiaxabia-R3gBZdpVhx0qNvrZoLuNpxJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. G.
Xàbia
Lunes, 26 de junio 2023, 19:15
Garantizar el suministro de agua durante la temporada estival es una de las preocupaciones de algunos municipios que ven incrementar la población y disminuir sus recursos durante el verano. Xàbia tiene solventado esa cuestión desde hace tiempo gracias a la planta desaladora. Algunas veces ha vendido caudal a alguna localidad próxima, pero no descarta llegar a muchos más puntos. Para ello, la alcaldesa, Rosa Cardona, ha reclamado este lunes ayuda económica de las administraciones supramunicipales.
Durante la presentación del Plan Especial de Sequía, organizado por Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en la propia desaladora, Cardona ha recalcado que su localidad «quiere ser solidaria». Pero que para poder aportar agua a los municipios vecinos necesita un apoyo que le permita «soportar los costes» que acarrea el proceso de tratamiento del agua del mar, ha puntualizado la munícipe.
Cardona ha incidido en que Xàbia tuvo que hacer frente en su día del coste de esa infraestructura «en solitario». Además, ha hecho hincapié en que la empresa municipal de aguas, Amjasa, está teniendo que asumir el incremento del coste de la desalación, afectado también el precio de la electricidad.
Cabe recordar que durante varios años Xàbia ha vendido agua a Benitatxell y Teulada. Una medida que ha permitido a estas últimas localidades evitar la aplicación de restricciones y cortes en el consumo cuando la demanda de caudal se eleva en verano.
Noticia Relacionada
Para que Xàbia pueda hacer llegar el agua desalada a más localidades también haría falta contar con las infraestructuras necesarias para conducir el caudal desde la planta. Esta es una de las medidas que se incluye en el ciclo de planificación que el Plan Especial de Sequía recoge para la Unidad territorial a efectos de escasez (UTE) 7 Marina Alta, que se encuentra en fase de exposición al público y que la CHJ ha presentado en la desaladora a responsables políticos de la comarca.
Ese documento apunta que la Dirección General del Agua debería acometer las infraestructuras de distribución de caudal procedente de la desalinizadora para la sustitución de bombeos en el abastecimiento de los municipios de la comarca. La inversión que requeriría alcanzaría los 12,9 millones, según precios del año 2019, y la previsión fija la finalización de los trabajos en 2027.
Otras medidas para asegurar el abastecimiento de la Marina Alta pasaría, según el plan, por desarrollar actuaciones de recuperación de acuíferos (10 millones) o la modernización de regadíos en redes de distribución. Sobre este último punto, estimaría 5,5 millones para la zona de Oliva, Pego y la cuenca del Gallinera, otros 2,7 millones para el área regable del río Girona y el barranco de l'Alberca y otro 1,8 para el ámbito del río Gorgos.
La presentación de este lunes ha contado con la presencia del presidente de la CHJ, Miguel Polo; la alcaldesa; el edil de Ciclo Hídrico, José Marcos Pons; el gerente de Amjasa, Josep Lluís Henarejos; y responsables políticos de la comarca. En ella se ha profundizado en los aspectos que afectan a la Marina Alta, que incluye las cuencas de los ríos Girona y Gorgos, y las subcuencas litorales comprendidas entre el límite norte del término municipal de Oliva y la margen izquierda del río Algar.
Por otro lado, Rosa Cardona y el edil José Marcos Pons han aprovechado que el gerente de la Epsar estaba en el encuentro para preguntarle sobre la situación de las obras de reparación del emisario submarino de la playa del Arenal. «Los trabajos avanzan según lo previsto, eso sí, si hay un cambio en el estado del mar, se pueden trastocar todos los planes», ha señalado la alcaldesa de Xàbia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.