R. X.
Xàbia
Lunes, 15 de julio 2024, 12:07
L' Observatori del Aigua de Xàbia celebró su segunda reunión del año, presidido por la alcaldesa, Rosa Cardona y el concejal de Ciclo Hídrico, José Marcos Pons, y en el que están presentes tanto vecinos, como empresarios y agricultores y comerciantes, el encuentro fue planteado para abordar la situación hídrica de Xàbia de cara al verano, la temporada alta en consumo de agua potable en el municipio.
Publicidad
Una situación que atendiendo a los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Júcar es de «alerta», frente a otros municipios vecinos, que se encuentran en el nivel de emergencia.
En esa cita, el gerente de la empresa municipal, José Luis Henarejos, remarcó que Xàbia está en alerta, ya que tenemos «la planta desaladora y a que hemos hecho una buena gestión de los cinco pozos que tenemos, ahorrando el agua que gastamos de ellos para tenerla disponible en estos dos meses».
Henarejos comentó que fue el pasado miércoles cuando la planta desaladora comenzó a trabajar a pleno rendimiento para producir unos 29.000 metros cúbicos de agua al día.
Asimismo, expuso que «la situación es buena, de tranquilidad», no obstante, alertó que los «consumos son más elevados comparados con años anteriores», de hecho, concretó que en junio el consumo del conjunto del municipio había sido un 20% superior al año 2023. Un aumento que achacó a que no ha llovido casi nada y que a causa de ello los «riegos de jardines se han tenido que incrementar».
Noticia relacionada
Además, instó a que Xàbia «siga dando ejemplo» para ser más eficientes –la empresa renovando las instalaciones- pero también todos los abonados y en particular el sector de la jardinería y el mantenimiento de piscinas. «Tenemos que apostar por la sensorización, para evitar que si llueve un día, se activen por la noche los riegos programados, y por ejemplo fomentar la instalación de filtros más eficientes en las piscinas».
En la reunión la alcaldesa, Rosa Cardona, remarcó que el encuentro lo habían convocado «para hablar de la situación en la que se encuentra el suministro del agua, que es una tarea de todos, los que gobernamos, los que gestionan la empresa municipal y los que trabajan con el agua todos los días, así como de los que nos visitan».
Publicidad
Cardona indicó que desde Amjasa y la concejalía de Turismo se ha remitido un dossier a los propietarios de viviendas turísticas con los folletos de la campaña «Cada gota, cuenta», junto a otros de residuos o el decálogo del turista responsable.
E insistió a los miembros, y por extensión a todos los vecinos y vecinas, que tener el agua garantizada no significa malgastarla y que entre todos y con pequeños gestos «podríamos ahorrar un 10% de agua en nuestro consumo diario de agua potable, así como, con una vegetación adaptada al clima que tenemos y revisando las posibles fugas que puedan existir en los domicilios».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.