Secciones
Servicios
Destacamos
R.X.
Xaló
Jueves, 8 de agosto 2024, 12:41
El Ayuntamiento de Xaló ha llevado a cabo en los últimos meses a través del Museo Arqueológico y Etnológico el proyecto de intervención de adecuación, protección, conservación, estudio y puesta en valor de la Bassa dels Arcs.
El objetivo era proteger este Bien de Relevancia Local de una serie de factores de cariz negativo que amenazaban seriamente la conservación del elemento arquitectónico y ha contado con una inversión de 39.940 euros, de los que la Diputación de Alicante ha aportado 37.984,80 y los restantes 1.999,20 el Ayuntamiento.
Desde la concejalía de Patrimonio se iniciaron los trámites para la materialización de un proyecto integral de intervención en la denominada Bassa dels Arcs o del Xopena, basado en varias fases de actuación. Esta primera fase ha consistido en actuaciones de protección y conservación, estudio y acondicionamiento del entorno así como de las instalaciones y elementos patrimoniales existentes.
Se ha llevado a cabo el cierre perimetral, limpieza y recuperación de la senda de acceso. Así como también la limpieza y consolidación arquitectónica y de los diferentes sectores tanto externos como internos de el inmueble.
Además de la documentación y estudio arquitectónico, arqueológico e histórico del elemento, se ha puesto en valor a través de la instalación de señalización direccional, identfcatva y didáctca del conjunto que permiten la visita libre del bien de forma adecuada.
En este sentido, se han instalado un conjunto de señales direccionales e identificativas que marcan dos rutas de acceso al bien, así como un conjunto de cuatro paneles didácticos, tres de ellos dedicados a contener información específica sobre el elemento y un cuarto sobre las normas y recomendaciones de la visita, traducida a tres idiomas y disponen de acceso a contenidos didácticos ampliados, on line, mediante el uso de códigos QR.
Los trabajos de investigación realizados durante la ejecución de la intervención nos han permitido extraer una serie de datos referentes a la autoría de la obra, la identificación de la persona a la que hace referencia el topónimo, así como también de las diferentes fases constructivas y de uso del elemento.
Éstas han sido incorporadas a los contenidos didácticos de la intervención con el objetivo de facilitar la correcta interpretación del bien. El equipo que ha desarrollado estas tareas ha estado formado por Jaume Noguera, Felip Poquet y Rubén Vidal y en el conjunto de las actuaciones han intervenido un obrero, un arquitecto, dos restauradores, dos arqueólogos y un historiador.
En global, el proyecto realizado se ha basado en la materialización de cinco clases de actividades distintas como son la renovación y ampliación del cierre perimetral y del acceso al elemento; la recuperación de la senda de acceso y de los elementos de la arquitectura de piedra en seco: la limpieza y consolidación de la fábrica constructiva del elemento; el seguimiento arqueológico y estudio del bien y la puesta en valor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.