![Bolulla: El alcalde insiste en la necesidad de una reunión urgente | El alcalde de Bolulla denuncia la inacción de la CHJ tras la muerte de tres personas en el Estret de Les Penyes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/estret%20penyes-R8CCPrTiQVBK9ocw1iZ8DeO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Bolulla: El alcalde insiste en la necesidad de una reunión urgente | El alcalde de Bolulla denuncia la inacción de la CHJ tras la muerte de tres personas en el Estret de Les Penyes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/28/media/cortadas/estret%20penyes-R8CCPrTiQVBK9ocw1iZ8DeO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Bolulla
Jueves, 28 de abril 2022, 13:09
El alcalde de Bolulla, Adrián Martínez, lamenta que dos semanas después de que tres personas perdieran la vida en la zona conocida como el Estret de les Penyes en dos accidentes distintos, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) siga sin haber dado siquiera respuesta a su petición de reunión urgente.
Una solicitud conjunta del munícipe bolullero y de su homólogo de la vecina localidad de Callosa d’En Sarrià, Andrés Molina, que tiene como objetivo abordar las posibles medidas a tomar que mejoren la seguridad en un paraje que depende directamente del organismo que gestiona el sistema fluvial del río Algar.
«No sabemos nada de la CHJ», lamenta Adrián Martínez que afirma a preguntas de LAS PROVINCIAS que «he realizado diversas llamadas telefónicas, pero nadie contesta. Así pues, he tenido que ir con otra vía para hacer llegar un mensaje a la Secretaría de la CHJ para ver si así me dan cita y a día de hoy todavía la estoy esperando».
Una situación, la de la imposibilidad de un alcalde de contactar con los responsables de la CHJ, que ya sería grave de por sí; pero que se torna todavía más incomprensible habida cuenta de las tan recientes tragedias que se han encadenado en el Estret de les Penyes. «Creo que los teléfonos de atención a los ayuntamientos deberían funcionar mejor», reivindica el alcalde de Bolulla, que se ratifica al afirmar que «este es un tema que debemos solucionar ya, antes de tener que lamentar una desgracia más».
Martínez, en cualquier caso, no ceja en su empeño y subraya que «nosotros estamos haciendo todo lo posible por evitar nuevas desgracias, pero ya vemos que es muy difícil contactar con la CHJ».
En cualquier caso, Adrián Martínez y el alcalde de Callosa d’En Sarrià, Andrés Molina, no se dan por vencidos y siguen buscando, si no ya soluciones, porque ninguna se podrá implementar sin contar, al menos, con el visto bueno de la CHJ, sí propuestas que llevar a la sede del organismo en València cuando este tenga a bien recibirlos.
Para ello, en la tarde de este mismo miércoles Martínez y Molina mantuvieron una reunión con los responsables de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana (Femecv) y miembros de Protección Civil, precisamente, para analizar las medidas que se podrían implementar en la zona del Estret de les Pemyes.
«Hemos acordado que, con la ayuda y asesoramiento de los miembros de la Femecv y cuando la CHJ nos permita hacerlo, vamos a señalizar las zonas con recomendaciones que sirvan para dar a conocer el barranco y los riesgos del lugar», avanza Martínez a preguntas de este medio.
Un trabajo que, aunque en esta reunión no pudieron estar presentes, también será compartido por los bomberos. Para ello, como avanza el munícipe bolullero, una de las propuestas que llevará a la CHJ cuando al fin tenga cita, será la posibilidad que, siguiendo el criterio de los técnicos de la Femecv y de los bomberos, «la CHJ nos permita precintar la zona si estos profesionales valoran en alguna ocasión que está practicable o inaccesible».
Así, la hoja de ruta que se marcan los dos alcaldes pasa por «señalizar las rutas con sus itinerarios y sus peligros. Es, desde el Ayuntamiento, lo que podemos hacer. Luego, cada usuario debe ser consciente de lo que hace si decida saltarse esas advertencias».
Así mismo, el alcalde de Bolulla ha adelantado que ya está estudiando «la manera de crear en esa zona una vía de entrada y salida para equipos de emergencia ya que, por el momento, cada vez que se produce un rescate se debe de movilizar un helicóptero y queremos ver si pudiéramos mejorar el acceso por tierra».
Además, en esa búsqueda de medidas que reduzcan la peligrosidad del barranco del Estret de Les Penyes, Adrián Martínez avanza que “estamos también valorando si pudiéramos instalar unos dispositivos que nos ayuden a conocer, en cada momento, el caudal y el estado real del río en la zona. De esa manera, podríamos valorar mejor los peligros de la zona».
Y todo ello, tal y como subraya Adrián Martínez, sin olvidar que «es un trabajo que estamos asumiendo nosotros, aunque en realidad todo esto es algo que debería hacer la CHJ».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.