Nicolás Van Looy
Benidorm
Lunes, 27 de junio 2022, 15:29
Dos años, tres meses y 13 días después de que el Gobierno de España aprobara el decreto del primer estado de alarma en todo el territorio nacional debido a la pandemia de Covid un 14 de marzo de 2020, las playas de Benidorm recuperan por primera vez en todo este tiempo la completa normalidad.
Publicidad
Durante este tiempo, los arenales de la capital turística valenciana han tenido que ir adaptándose no sólo a las distintas restricciones sanitarias que se han ido sucediendo en España, sino que también ha escalado todos sus servicios y aforos a las necesidades reales de cada momento, algo que este lunes ha tocado a su fin después de que el pleno haya aprobado por unanimidad reestablecer los servicios de limpieza, salvamento y playas accesibles a la situación anterior a la pandemia.
La medida, que entrará en vigor el próximo día 1 de julio, implica, tal y como ha explicado la concejala del área, Mónica Gómez, que “las playas vuelven a la normalidad, reanudándose la prestación de los servicios en las condiciones que marca el contrato, con la salvedad del precio de las hamacas que se fija en 6 euros. De este modo, se podrán instalar 21 sectores de hamacas, con un número máximo de 6.315”, lo que eleva la cifra en casi 3.000 unidades respecto a las que la empresa adjudicataria pudo instalar el pasado verano de 2021.
Esos 21 sectores de tumbonas y sombrillas se repartirán de forma muy similar entre las dos principales playas de la ciudad, correspondiendo diez a la de Levante y otras diez a la de Poniente. Además, se permite la instlación de un área de hamacas en Mal Pas.
En ese mismo sentido, la edil de playas ha explicado, una vez finalizada la sesión plenaria, que “la única medida adoptada durante la pandemia que va a continuar a petición de las personas usuarias es la franja de 6 metros junto a la orilla que se estableció en su momento para garantizar que se mantuviera la distancia de seguridad en los paseos por la orilla”.
Publicidad
Gómez ha indicado que “entendemos que se trata de una buena medida que evita las aglomeraciones en la primera línea” y de ahí que se haya considerado mantenerla.
La vuelta a la normalidad previa a la pandemia no sólo afectará al número de tumbonas que la empresa concesionaria puede instalar en los distintos arenales de la ciudad, sino que también implica el regreso de algunos de los servicios de ocio más demandados por los bañistas como las plataformas acuáticas que se instalan tanto en la playa de Levante como de Poniente, las ludotecas y las biblioplayas, que fueron objeto de las críticas de Ciudadanos recientemente.
Noticia Relacionada
Tal y como informó en su día este medio, la edil ‘naranja’ Ana Pérez arremetió duramente contra el gobierno de Toni Pérez por considerar que la biblioplaya de Levante, la primera de este tipo que se creó en las playas españolas, “se ha echado a perder” y alertó de que el pasado mes de mayo “páginas especializadas, hoteles y establecimientos informan de que nuestra biblioplaya sigue con su horario habitual, cuando en realidad está cerrada porque su estado es lamentable”.
Publicidad
Fue entonces cuando la responsable de Playas, Mónica Gómez, avanzó en LAS PROVINCIAS que el regreso de las biblioplayas y del resto de servicios se iba a producir en el mes de julio ya que, como explicó, la revisión de los servicios de las playas para adaptarlos a las circunstancias de cada momento se realizaba “cada dos meses en el pleno, que es el órgano que tiene la competencia”.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.