![Dónde van a pedir el pasaporte Covid en Benidorm | Benidorm exigirá el pasaporte Covid para entrar a los conciertos de fiestas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/29/media/cortadas/fiestas-benidorm-RrDCWVRmknhHgq4xdc9w8KO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Dónde van a pedir el pasaporte Covid en Benidorm | Benidorm exigirá el pasaporte Covid para entrar a los conciertos de fiestas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/29/media/cortadas/fiestas-benidorm-RrDCWVRmknhHgq4xdc9w8KO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
nicolás van looy
Benidorm
Viernes, 29 de octubre 2021
Benidorm vive sumida estos días en una profunda crisis de imagen como destino seguro ante los mercados turísticos mientras descuenta las horas para que arranquen las Fiestas Mayores Patronales. Unas celebraciones que preocupan de manera especial a unas autoridades que ya han anunciado la puesta en marcha de un dispositivo especial de vigilancia y control con el fin de evitar que las cifras de contagio se disparen todavía más.
Pese a que la normativa en vigor permite la apertura de locales festeros –peñas en Benidorm–, la ciudad de los rascacielos ya informó que este año no tramitará los permisos de apertura de los mismos. El motivo, tal y como explicó a LAS PROVINCIAS el concejal de Fiestas, Jesús Carrobles, radica en la imposibilidad de garantizar que se cumplan las medidas exigidas debido a la alta concentración de decenas de estos locales en las calles más céntricas del municipio.
A esa primera medida, hay que sumar otras decisiones que llegan para reforzar el dispositivo de la capital turística y que coordinarán, simultáneamente, la Policía Local de Benidorm y el Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
Noticia Relacionada
A pesar de que la situación general es ahora es mucho mejor que la que se vivía hace doce meses, Carrobles adelantó que el plan que pondrá en marcha la capital turística «será muy similar al del año pasado».
En ese mismo sentido, el responsable del área de Fiestas avanzó que «se prestará especial atención a las medidas de protección anti Covid en los recintos en que se celebren eventos». Así, una de las primeras decisiones adoptadas por la mesa de coordinación de este dispositivo es la obligatoriedad de la presentación del pasaporte Covid para acceder a los actos más multitudinarios como son los conciertos que tendrán lugar en el auditorio Julio Iglesias.
Una de las principales preocupaciones de las autoridades locales radica en que, ante la imposibilidad de abrir las peñas, los festeros más jóvenes puedan sentirse tentados a organizar botellones durante los días festivos. Por ello, la Policía Local y el CNP han elaborado un plan especial para evitar esta práctica y que se desplegará, de manera más intensa, durante el viernes y el sábado de fiestas.
De hecho, ese operativo ya se estrenará este mismo fin de semana con motivo del Día de las Peñas, previsto para el sábado, 30 de noviembre y que vivirá sus actos principales en el auditorio Julio Iglesias donde, al igual que durante los días grandes, sólo se podrá acceder previa presentación del pasaporte Covid, una medida que se repetirá el domingo con motivo del recital que ofrecerá en ese recinto la Sociedad Musical l'Illa de Benidorm.
Benidorm apostará en esta ocasión por la proactividad y ya ha comenzado a anunciar otro tipo de medidas para, al menos, minimizar el riesgo de que las lógicas aglomeraciones que llevan parejas algunas actividades festeras supongan un factor de contagio que hagan empeorar todavía más sus cifras.
La patronal hotelera Hosbec actualizó ayer el impacto que el incremento de la incidencia acumulada está teniendo sobre las cancelaciones de reservas de cara al puente de Todos los Santos hasta situarlas en el 20%, lo que rebaja las expectativas de ocupación desde el positivo 80% inicialmente previsto a sólo el 60%.
En este sentido, los empresarios benidormenses volvieron a señalar que las cifras que ofrece la Conselleria de Salud Universal, y que ayer superaban los 304 casos por cada 100.000 habitantes, están distorsionadas al calcularse sobre la población censada (68.721) y no en base a las cerca de 200.000 personas que estos días hay en la ciudad.
En ese sentido, el consistorio anunció el cambio del sentido e itinerario de las procesiones, el traslado de las misas al aire libre, la reubicación en la playa de Levante de la representación del hallazgo de la Virgen del Sufragio, patrona de la ciudad y la prohibición de las verbenas populares.
Aunque se sabe que ambas instalaciones serán muy visitadas por festeros, vecinos y visitantes; Benidorm ha optado por mantener el porrat y la feria de atracciones, aunque ya se ha hecho saber que esta última, que seguirá instalándose en su tradicional ubicación del recinto ferial, llegará este año con menos atracciones de las habituales para, de esta manera, permitir una mayor distancia social entre las personas que deambulen por ella.
Así mismo, el recinto contará con vigilantes privados para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias en vigor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.