Uno de los radares de velocidad situando en una de las principales calles de Benidorm. LP

Benidorm, a la caza del turista comarcal

Hosteleros y comercios creen necesario aumentar indicaciones de parkings o modificar la velocidad permitida en algunas vías para atraer a sus vecinos

B. Ortolà

Martes, 11 de mayo 2021, 23:58

Benidorm se ha convertido en el último año en ejemplo de la delicada situación por la que pasa el turismo desde que irrumpió la crisis ... sanitaria. El Covid ha asestado una dura bofetada al modelo por el que se decantó hace décadas la pequeña Nueva York del Mediterráneo apostando por el turista internacional y nacional, dejando en un discreto segundo plano al visitante más cercano, el de la comarca.

Publicidad

Un descuido que sectores como el de la hostelería aseguran que se ha hecho palpable, "la gente de localidades vecinas no viene, prefiere irse a otros municipios", apuntan desde Abreca.

Afirman que esta problemática se debe al "escaso atractivo" que tiene Benidorm para el visitante que llega por carretera. Se refieren a las dificultades que se encuentra el conductor que llega de fuera para poder acceder a la ciudad. "Hay una circulación poco fluida porque se han instalado muchos badenes, se han limitado velocidades hasta 10 kilómetros por hora en algunos puntos de la ciudad; y también se han instalado radares. Se ralentiza la entrada a la ciudad".

Uno de los puntos más conflictivos, dicen, se encuentra en la Avenida Mediterráneo, en la que el ejecutivo decidió reducir la calzada, pasando de dos carriles por sentido, a uno solo; para favorecer así al peatón. "La circulación ahora es muy lenta, aunque el problema será mayor cuando se recupere la normalidad, en épocas de mucho turista y segundo residente. El caos que se va a organizar será importante". De hecho, desde el sector quisieron fundamentar sus quejas y decidieron realizar dos viajes, uno desde una ciudad vecina hasta el centro de Benidorm y otra desde la metrópoli hasta Alicante. "La idea era comprobar en qué trayecto se tardaba más. Casi lo mismo pese a ser distancias diferentes".

Otro de los inconvenientes que suman a la lista es la falta de señalizaciones para encontrar aparcamiento, "uno llega aquí y no sabe donde puede dejar su coche y aumenta la pérdida de tiempo".

Informe

Este conglomerado de deficiencias "que hacen que el vecino comarcal prefiera irse a otros municipios", han sido trasladadas al Ayuntamiento. Representantes del sector de la restauración y comerciantes y autónomos y también del sector turístico mantuvieron hace unos días una reunión con el ejecutivo.

Publicidad

En el encuentro les entregaron un informe "donde se analizan fundamentalmente las consecuencias que están ocasionando los cambios de circulación, restricción, aparcamiento y control a la ciudad afectando directamente a la actividad económica".

Se solicitaron cambios, como una mayor señalización de las zonas parking. Y se quedó en crear una mesa de trabajo para conseguir recuperar al cliente comarcal. "El turismo comarcal representa un 20 o 30% tanto comercio como hostelería, a nivel anual. La temporada baja sobrevivimos de esta aportación". Ahora que la incertidumbre sigue mirando las fronteras, la mirada se fija en el cliente comarcal "al que se ha despreciado durante mucho tiempo. Es hora de recuperar su confianza, mimarlo, pero para ello se necesitan cambios".

Publicidad

Ante algunas de las problemáticas presentadas por los sectores económicos, como la de reducción de la velocidad en algunos tramos, desde el ejecutivo recuerdan que se aprobó la normativa previa reunión del consejo de movilidad en el que también participaron representantes de dichos sectores. "Lo mismo respecto al plan de aparcamiento disuasorio en el que también participaron y que en 2019 funcionó muy bien".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad