Borrar
Urgente Las tormentas descargan ya en Valencia y Alicante
Benidorm recupera la celebración de sus Fiestas Mayores Patronales Visit Benidorm
Benidorm: La ciudad celebrará sus fiestas 2021 | Benidorm confirma la celebración de sus Fiestas Mayores Patronales, pero no permitirá la apertura de peñas

Benidorm confirma la celebración de sus Fiestas Mayores Patronales, pero no permitirá la apertura de peñas

El edil de Fiestas asegura que «se celebrará cerca del 80% de los actos» previstos en un programa de fiestas previo a la pandemia

nicolás van looy

Benidorm

Jueves, 21 de octubre 2021, 12:16

Fumata blanca. Benidormcelebrará, con normalidad casi absoluta, la próxima edición de sus Fiestas Mayores Patronales, que tendrán lugar entre los próximos días 13 y 17 de noviembre y que, tal y como han adelantado hoy el edil de Fiestas, Jesús Carrobles y los presidentes de la Comissió de Festes, Batiste Rostoll y de la Associació de Penyes, Adrián Romero. Una 'nueva normalidad', eso sí, que se verá empañada por la imposibilidad de permitir la apertura de peñas para cumplir con la actual normativa de la Dirección General de Salud Pública.

Respecto a este último punto, Carrobles reconocía a LAS PROVINCIAS que la actual normativa «indica que este tipo de locales podrán desarrollar su actividad con normalidad y con una ocupación del 100% de su aforo», pero que las «especiales características que tienen nuestras peñas» hacen inviable que las mismas puedan cumplir con el resto de condiciones que permitirían su apertura.

El edil de Fiestas subraya, en este sentido, que no sólo se trata «de asegurar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en su interior, mantener un control del aforo o cumplir con las medidas de distancia y número de comensales en aquellas peñas que sirven comidas, almuerzos o cenas», sino que la propia idiosincrasia de las fiestas benidormenses, caracterizadas por concentrar la mayor parte de estos locales «en apenas un kilómetro cuadrado de nuestro centro histórico», provocarían un gran aglomeración constante de personas en muy poco espacio.

Jesús Carrobles confirmó, además, que la gran mayoría de los actos centrales de las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm se celebrarán con casi absoluta normalidad.

En este sentido, destacó que, con el fin de evitar aglomeraciones, una de las medidas especiales adoptadas este año se sustancia en la «celebración de las misas al aire libre, usando para ello la plaza del Ayuntamiento», misma ubicación que la elegida en 2020, cuando las celebraciones religiosas fueron los únicos actos que se mantuvieron en pie.

También sufrirán pequeñas modificaciones la procesión de la Verge del Sofratge, patrona de la ciudad. De nuevo, como indica Carrobles, se trata «de evitar las calles que puedan generar situaciones de mayor aglomeración de personas, como el Paseo de la Carretera». Por ello, el ayuntamiento ha decidido variar el sentido de la misma, iniciándose ahora en la Plaza de Sant Jaume para, desde allí, tomar la calle Carmela Martínez hasta la plaza del Torrejó, punto donde se podrá incorporar el público.

Inicio con el bombardeo aéreo

Uno de los momentos más especiales de las Fiestas Mayores Patronales de 2021 se producirá el sábado día 13 de noviembre, cuando el tradicional bombardeo aéreo que marca el inicio de las festividades ponga fin al largo y triste paréntesis provocado por la pandemia. Será un momento de especial alegría para todos los benidormenses, pero en ningún caso, como explica el edil de Fiestas, un acto multitudinario ya que «la entrada se permitirá solo a los residentes en la zona y a aquellos que participen en los actos».

Muy emotiva se espera también que sea la Entrada de Bandas, que finalizará con la interpretación del himno de Benidorm en el auditorio Julio Iglesias, a cuyo interior solo se podrá acceder con certificado Covid.

La Virgen 'llegará' a Levante

Otro de los cambios más significativos que se producirán este año es el cambio de ubicación de la escenificación del Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge, que se trasladará a la playa de Levante, a la altura de la calle Bilbao. Con esta decisión, explica Carrobles, «lo que se busca es tener más amplitud de espacio y garantizar la seguridad sanitaria».

Como sucede con la procesión, la ofrenda floral también experimentará modificaciones en su recorrido. La concentración tendrá lugar en la avenida Europa y desde ahí discurrirá por la avenida del Mediterráneo, plaza de la Hispanidad, calle Gambo, Martínez Alejos y Alameda. En este caso, «el acceso a la Iglesia estará restringido con un dispositivo especial y las entidades y colectivos festeros participantes en la Ofrenda serán citados en diferentes horarios para tener una salida escalonada», añadió el responsable del área de Fiestas, aunque recalcó que «podrán participar todas las personas que lo deseen siempre que utilicen mascarilla en el recorrido y guarden la distancia de seguridad de un metro y medio».

Uno de los puntos que todavía quedan por determinar es el recorrido final del desfile de carrozas, un evento que está programado para el día 16 de noviembre y cuyo recorrido «estará en función del número de carrozas que confirmen su participación, que será libre para las entidades y colectivos festeros» y en el que «no se permitirá el lanzamiento de caramelos y los participantes deberán hacerlo con mascarilla».

Una de las mejores noticias que ha dejado la confirmación de que Benidorm volverá a celebrar sus días grandes en este 2021 llegaba de la mano de las actuaciones musicales. Tal y como confirmó Carrobles, los conciertos «se podrán celebrar ocupando el 100% del aforo» del auditorio Julio Iglesias, escenario habitual y que cuenta con capacidad para 3.000 personas. El concejal de Fiestas, eso sí, insitía en que para acceder al recinto será necesario mostrar el certificado Covid en la entrada.

Sin verbenas, pero con feria

Jesús Carrobles explicaba que en esta edición de las Fiestas Mayores Patronales de Benidorm «no se celebrarán las habituales verbenas populares ni los correfocs, que son los actos que se suprimen, pero sí habrá feria de atracciones mecánicas y ‘porrat’».

La feria se ubicará en su emplazamiento habitual del Recinto Ferial y será inaugurada oficialmente el día 12 de noviembre por las Reinas y Damas. Para acceder a la misma «habrá que llevar mascarilla y en el interior mantener la distancia de seguridad».

El edil de fiestas matizó que «vamos a reducir un poco el número de atracciones para contar un mayor espacio y contaremos con seguridad privada para garantizar el cumplimiento de todas las medidas sanitarias».

En cuanto al ‘porrat’, también se ubicará en su lugar habitual de la calle Emilio Ortuño y, al igual que la feria, empezará a funcionar el viernes 12 y estará abierto hasta el domingo 21 de noviembre.

En total, el edil de fiestas manifestó que «se celebrarán cerca del 80% de los actos» previstos en un programa de fiestas previo a la pandemia, aunque subrayó, una vez más, que todos ellos se llevarán a cabo «ajustándose a la normativa, evitando aglomeraciones, manteniendo la distancia de seguridad y el uso de la mascarilla».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Benidorm confirma la celebración de sus Fiestas Mayores Patronales, pero no permitirá la apertura de peñas