Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Imagen de la playa de Poniente al atardecer Visit Benidorm

La playa de Poniente de Benidorm se queda sin bandera azul tras ser desestimadas las alegaciones

Mónica Gómez, edil del área, confirma que el laboratorio municipal ha aumentado las analíticas en varios puntos de los arenales locales como hace ante la llegada de cada temporada alta turística

Nicolás Van Looy

Benidorm

Miércoles, 8 de junio 2022, 11:13

El pasado día 12 de mayo Benidorm recibió un duro golpe después de que la Fundación de Educación Ambiental anunciara su decisión de no conceder a la playa de Poniente, el arenal más grande de la capital turística de la Comunitat Valenciana, la bandera azul que, por el contrario, sí ondea ya en Levante y Mal Pas.

Publicidad

De manera inmediata, Mónica Gómez, concejala de Playas del Ayuntamiento de Benidorm anunció que el Consistorio presentaría un documento de alegaciones por una decisión que consideraba “injusta, más aún si tenemos en cuenta que las de Benidorm son playas accesibles a lo largo de todo el año y las únicas con dispositivos de limpieza y salvamento durante los doce meses del año”.

Sin embargo, y pese a que ya hace un mes se explicó que la fundamentación para la no concesión de la bandera azul había llegado “en base al resultado de una única analítica realizada a mediados de junio de 2021 en un punto de la playa” y que, pese a su carácter puntual y localizado, “afecta al cómputo del resto de las obtenidas”, la propia Mónica Gómez ha confirmado ahora a LAS PROVINCIAS que esas alegaciones han sido desestimadas y que, por lo tanto, la bandera azul no ondeará en Poniente, al menos, hasta 2023.

En concreto, y a preguntas de este medio, la edil del área ha explicado que “aunque no fue una desestimación formal, nos contestaron que ellos entienden que los criterios que han seguido para determinar la no concesión de la bandera azul a la playa de Poniente eran correctos y que, por lo tanto, su decisión era firme”.

En cualquier caso, y pese a que la bandera azul es el más conocido sello de calidad entre la ciudadanía, Mónica Gómez sigue defendiendo que las playas de Benidorm, joyas de la corona turística de la ciudad, mantienen los mismos altos parámetros cualitativos que en temporadas anteriores, algo que queda demostrado teniendo en cuenta que “nuestras playas tienen todos los sellos de calidad existentes”.

Publicidad

En ese sentido, la edil de Playas enumera “la ISO 9001 y 14001, la Q de Calidad, el Reglamento EMAS, el Safety Beach… No puedo afirmarlo al cien por cien, pero me atrevo a decir que no existen más sellos de calidad que los que tienen las playas de Benidorm y que año tras año se van renovando al superar unas auditorías muy escrupulosas y exhaustivas y que miden realmente la calidad de nuestras playas”.

Como ya explicara la propia concejala a LAS PROVINCIAS aquel día 12 de mayo, la propia ciudad, a través de su laboratorio municipal, realiza una gran cantidad de análisis internos para asegurarse que la calidad del agua y de los propios arenales se mantiene a lo largo de los doce meses del año y, de forma muy especial, en las épocas de máxima afluencia a las que ahora nos encaminamos.

Publicidad

Analíticas semanales

En ese mismo sentido, la concejalía de Playas del Ayuntamiento de Benidorm ha anunciado ahora que “como suele ser habitual en estas fechas”, ya se han intensificado los controles de calidad sobre las playas de la ciudad.

Así, el personal del laboratorio municipal se encuentra ya inmerso en un proceso de “tomas semanales de muestras del agua, de la arena y de los Lavapiés” en distintos puntos de todos los arenales “para certificar mediante analíticas el excelente estado de los tres elementos”, explica Mónica Gómez. La propia concejala se ha encargado, además, de recordar que esas analíticas, ahora semanales, se realizan durante todo el año y que su periodicidad en las temporadas de menor afluencia es de una cada quince días.

Publicidad

La edil del área afirma que estas analíticas resultan “tremendamente útiles porque nos permiten disponer de información actualizada en todo momento sobre el estado de las playas, e incluso detectar posibles eventualidades que se puedan producir”, algo que ofrece una imagen mucho más clara de la realidad de las joyas de la corona benidormense a lo largo de los doce meses del año que las pruebas más puntuales que, como en el caso de la perdida bandera azul de Poniente, realizan instituciones externas.

En el caso de que se detectara cualquier tipo de anomalía en esa toma de muestras, el protocolo de actuación en la ciudad determina que los profesionales del laboratorio municipal deben “tomar muestras adicionales”, algo que, ha reconocido Gómez, se ha hecho en los últimos días en un punto muy concreto de la playa de Poniente ante la presencia de pequeñas manchas amarillas en la orilla.

Publicidad

En cualquier caso, la responsable del área de Playas ha podido confirmar que “las analíticas practicadas confirman que esas manchas, recurrentes en esta época de año, corresponden a una acumulación de polen de pino, que las mareas extraen hasta la orilla”.

Esta presencia de polen, ha recalcado, “no afecta a la calidad del agua” y “tiende a disiparse de forma natural”.

La también responsable del área de Sanidad, ha remarcado que “disponer de un servicio propio como el del laboratorio municipal posibilita que estas cuestiones se aborden de forma inmediata y sepamos casi al instante que estos episodios se deben a causas naturales”.

Noticia Patrocinada

Esta prontitud, ha añadido, “hace posible dar una respuesta rápida de tranquilidad a los usuarios”, puesto que circunstancias como la presencia de polen en la orilla no afectan a la calidad de nuestras aguas de baño que “analítica tras analítica, son excelentes”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad