![Benidorm: Aumento de casos coronavirus | Benidorm fomentará el uso de la mascarilla entre los turistas británicos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/25/media/cortadas/benidorm-covid-RIM8YySpT0xyObl6SqosDZI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Benidorm: Aumento de casos coronavirus | Benidorm fomentará el uso de la mascarilla entre los turistas británicos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/25/media/cortadas/benidorm-covid-RIM8YySpT0xyObl6SqosDZI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
nicolás van looy
Benidorm
Lunes, 25 de octubre 2021, 19:32
Benidorm, gran escaparate del turismo alicantino y valenciano, ha visto como en las últimas semanas la incidencia acumulada del coronavirus se ha disparado hasta situarse en los 254,08 casos por cada 100.000 habitantes según los datos oficiales de la Conselleria de Sanidad Universal. Un aumento que ha coincidido con la cada vez mayor llegada de turistas británicos procedentes de un país, Reino Unido, que se encuentra al borde del colapso sanitario debido, según los expertos, a la inacción del gobierno de Boris Johnson ante un repunte que ha elevado la incidencia hasta los 891,41 puntos.
La relación causa efecto es evidente, pero ninguno de los actores de la industria turística, ni en origen ni en destino, se muestra preocupado por una situación que, pese a lo llamativo de las cifras, no pone en riesgo, al menos de momento, la capacidad del sistema sanitario en el área de salud de la Marina Baixa para hacer frente a la situación.
El Patronato de Turismo de la Costa Blanca ha tomado nota de lo que está ocurriendo y anuncia que tiene previsto lanzar una campaña para concienciar a los turistas sobre la importancia del uso de la mascarilla. Una demanda que, como explica a LAS PROVINCIAS su director, José Francisco Mancebo, «nos llega también desde los propios ayuntamientos».
Esta medida, se toma en consonancia con una de las posibles causas de este rebrote tan localizado en la ciudad de Benidorm. Tal y como explica Leire Bilbao, Gerente de la Fundación Visit Benidorm, «los británicos no han tenido la obligación de usar la mascarilla al aire libre casi en ningún momento de la pandemia», algo que provoca, necesariamente, que tampoco lo hagan durante su estancia vacacional.
Por ello, tanto Visit Benidorm como Costa Blanca se han comprometido a trabajar de manera muy activa en la concienciación en destino. En este sentido, Bilbao explica que «estamos intentando trabajar mucho la comunicación porque es evidente que no puede haber una persona detrás de cada turista recordando que se tiene que poner la mascarilla».
Mancebo, por su parte, añade que «lo que intentamos, más que aleccionar, es hacer otro tipo de acciones más cercanas a la experiencia del turista». Todo ello porque en este momento, cuando se encara la parte más importante de la campaña de ventas de cara al próximo verano, «lo que buscamos es que se estabilice el flujo de visitantes para, entonces sí, poder lanzar todo ese tipo de campañas de concienciación», concluye el director del Patronato de Turismo.
Aunque huye del alarmismo, la jefa del área de salud de la Marina Baixa, Teresa Revilla, reconoce que los profesionales sanitarios están «preocupados» por el aumento de casos de Covid registrado en Benidorm.
Aunque la capacidad asistencial del sistema sanitario no está en jaque y nada hace indicar, al menos por el momento, que la situación pueda tornarse crítica en ese sentido, Revilla aseguró ayer a LAS PROVINCIAS que «la UCI del Hospital Comarcal de La Vila Joiosa tiene seis pacientes ingresados por Covid».
En términos estadísticos, según la propia jefa del departamento, esto supone que «la tasa de ocupación UCI se ha situado en 3,28 por 100.000, cuando venimos de tasas inferiores a uno». Un incremento que cuatriplica los datos anteriores y que se sitúa en consonancia con los de la tasa de hospitalización que se coloca ahora «en 8,2 por 100.000, cuando antes era de 2,19», añade Revilla.
Desde el departamento que dirige Teresa Revilla no se pueden tomar decisiones respecto a las medidas de prevención o al aumento de las restricciones, pero ese es un punto que, por el momento, no parece estar encima de la mesa.
El propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró ayer que, de momento, no se van a tomar medidas adicionales. La jefa del departamento de salud de la Marina Baixa no quiere entrar a valorar si esa es la decisión correcta o no, pero sí apunta que «quizás, una medida prudente sería la de pedir una PCR a los ciudadanos británicos que están entrando en el país para, al menos, tener una protección nosotros ya que ellos no están tomando ningún tipo de medidas y, así, evitar que nuestra situación se desborde».
Respecto a la realidad local de Benidorm, Revilla apuntó a que el actual foco se está concentrando en la zona del Rincón de Loix donde «tenemos un nivel de alerta 4». La profesional sanitaria considera que esta situación se produce, entre otros factores, porque «en Reino Unido hace ya tiempo que no hay ningún tipo de medida de prevención y se dan una serie de circunstancias que han provocado un importantísimo aumento de casos allí. Además, no hay restricciones de viajes, está viniendo mucha gente y, por lo tanto, los casos están subiendo muchísimo».
En cualquier caso, ninguno de los actores principales de la industria turística local o comarcal se muestra preocupado por el daño que esta situación pueda provocar respecto a la imagen de destino seguro de la ciudad o la provincia. Sobre todo, porque como recuerda Bilbao, estas cifras hay que contextualizarlas.
Ayuntamiento, Costa Blanca, Visit Benidorm y Hosbec han coincidido a la hora de señalar que las estadísticas que se han publicado «son las que son, pero hay que tener en cuenta que se reflejan en base a la población registrada. Es decir, en Benidorm se calcula la incidencia sobre una población de 68.721 habitantes; pero tenemos los datos que nos ofrecen el consumo de agua y de electricidad y la recogida de basura, que sitúan la población real a día de hoy en el entorno de las 200.000 personas», como explicó Leire Bilbao.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.