Nicolás Van Looy
Benidorm
Lunes, 24 de enero 2022, 14:08
Benidorm ha iniciado este lunes la instalación de 250 nuevas luminarias en la zona del casco antiguo de la ciudad, una actuación que supondrá la renovación de todas las farolas y la implantación de un sistema de telegestión en las mismas.
Publicidad
Esta intervención se enmarca dentro de la primera fase del proyecto de eficiencia energética que está cofinanciado con fondos europeos y que prevé la renovación de más del 50% del alumbrado público de la capital turística para, de esta manera, «conseguir más de un 70% de ahorro energético».
Tal y como ha explicado el concejal de Espacio Público, José Ramón González de Zárate, esta primera fase «se circunscribe a la zona centro». El edil ha recordado que «la actuación se inició en El Calvari y ahora se expande al casco antiguo en el espacio que va desde el Paseo de la Carretera hasta la playa».
Las luminarias que se instalarán son de estilo fernandino con tecnología ‘led’, mucho más eficientes que las actuales y contarán con un sistema de telegestión que permitirá «encender, apagar o regular el flujo luminoso de forma individual o conjunta en función de los diferentes horarios nocturnos y tipos de vías, ajustándose a las necesidades ciudadanas».
El edil ha precisado que se cambiará la luminaria y los brazos de unas 250 farolas con una potencia lumínica de entre 30 y 50 vatios. «En dos semanas estará finalizada la actuación, con la que ganamos en ahorro energético y económico, además de mejorar la imagen del casco antiguo, que es una zona emblemática de Benidorm», ha subrayado González de Zárate.
Publicidad
El proyecto se ha dividido en tres fases. La primera de ellas corresponde a la zona centro, en la que se incluyen el casco histórico, su ensanche y los barrios de Foietes-Colonia Madrid e Imalsa-Els Tolls.
La inversión global del proyecto, que se desarrolla entre 2021 y 2023, asciende a algo más de seis millones de euros y cuenta con una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, de 3.007.289,28 euros de fondos europeos.
Publicidad
El proyecto de Benidorm fue seleccionado por el IDAE dentro de una convocatoria para proyectos de entidades locales que favorecieran el paso a una economía baja en carbono, en el marco del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.