Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Benidorm ha cerrado 2021 con muchos altibajos Visit Benidorm

Benidorm lidera la bajada de ingresos en el sector de destinos vacacionales nacional

Un informe de Exceltur cifra la caída en un 59% para la capital turística respecto al volumen de negocio de 2019

Nicolás Van Looy

Benidorm

Viernes, 14 de enero 2022, 01:41

El recién terminado 2021 ha sido «testigo de una recuperación parcial y llena de altibajos de la actividad turística en España por la paralización de los viajes hasta mayo y el efecto en el final de año de la sexta ola» de la pandemia. Esa es, en líneas generales, la principal conclusión del informe trimestral de perspectivas turísticas hecho público este jueves por Exceltur.

Publicidad

Esta situación que refleja el estado actual de la industria turística a nivel nacional es plenamente coincidente con las sensaciones y los datos hechos públicos en las últimas fechas por los actores turísticos de Benidorm y de la Costa Blanca, que han dividido el año en tres grandes periodos: el previo al final del estado de alarma, con la mayor parte de los negocios cerrados o con actividad mínima; el verano, con un comportamiento excelente y, por último, el periodo navideño, en el que se habían instalado grandes esperanzas que se diluyeron por la rápida y explosiva aparición de la variante Ómicron y la sexta ola. Un año, en cualquier caso, en el que Benidorm se ha dejado por el camino el 59% de los ingresos que había registrado en 2019.

El informe de Exceltur ha traído, además, la confirmación de lo que desde Benidorm y la Costa Blanca se ha venido asegurando durante los últimos meses y es que 2021 refleja un comportamiento donde los destinos vacacionales y de interior se comportan mejor que los urbanos y los de demanda nacional, mucho mejor que los internacionales.

Así, se evidencia que dentro de la categoría de destinos vacacionales el cierre de los primeros meses del año y la crisis vivida en la parte final del mismo han lastrado, a pesar del buen verano e inicio de otoño, de manera especial a destinos como Benidorm y la isla de Mallorca que, en comparación con 2019 con una caída de ingresos del 59%, la más acentuada de ese grupo de destinos.

En concreto, se aprecia un comportamiento muy desigual en distintos puntos de España ya que, frente al 59% de descenso de ingresos económicos que registra Benidorm, dato que comparte con Lanzarote y al que se acercan otros destinos insulares como Tenerife (-57%), Gran Canaria (-51%), Fuerteventura (-50%) o la ya mencionada Mallorca (-51%); otras áreas como la costa asturiana apenas se dejan un 0,4%.

Publicidad

Todo ello no hace más que reflejar la realidad de que, como emana del informe anual publicado por la patronal hotelera Hosbec, «durante 2021 no se ha podido siquiera abrir el 100% de la planta hotelera. En todos los meses del año ha habido establecimientos y plazas cerradas por el efecto de pandemia».

Ni tan siquiera se llegó a operar con la totalidad de la oferta existente en el mes de agosto, cuando «se abrieron 36.000 plazas de las 44.000 disponibles».

Un agosto con sabor a verano

Desde el ámbito local, se corrobora lo ahora publicado por Exceltur con una frase muy gráfica: «agosto de 2021 fue el mes que más sabor a agosto tuvo». Así, en el mes vacacional por excelencia en España se experimentó «una ocupación hotelera entre el 83% y el 90% de los valores de actividad registrados en 2019» provocando que «llegáramos a pensar que la recuperación turística era una realidad y que ya no había vuelta atrás a situaciones de restricciones y limitaciones. Pero el futuro nos enseñó que en esta pandemia ninguna predicción es cierta, salvo estar preparados para todo lo que pueda ocurrir».

Publicidad

A todo ello, recalcan desde Hosbec, hay que añadir que «los británicos, principal mercado internacional en el producto vacacional de la Comunitat Valenciana, no se sumaron a esta recuperación debido a la aparición de la variante Delta y a que Boris Johnson impuso importantes restricciones a los viajes que no levantó hasta el mes de septiembre».

Todo ello para que «a finales de noviembre una variante tan inesperada como contagiosa irrumpiera para dar al traste con las buenas previsiones que el sector manejaba para la Navidad y que se cobró entre 20 y 30 puntos de ocupación hotelera».

Publicidad

Para el sector turístico de Benidorm y la Costa Blanca, la «conclusión es clara: la ansiada recuperación turística tarda en llegar. El sector hotelero sufre y mucho y en 2022 tenemos por delante semanas de dificultades importantes».

Una visión que coincide con la que emana del informe de Exceltur, que avanza que «los empresarios vuelven a posponer mayoritariamente la recuperación total de los niveles de ventas prepandemia hasta 2023, ante el impacto de la salida de la triple crisis sanitaria por ómicron, energética y de suministros con la que ha acabado 2021. Así lo trasladan el 63,8% de los empresarios en la Encuesta de Confianza Empresarial de EXCELTUR cerrada el pasado 4 de enero, que no anticipan recuperar sus ventas de 2019 hasta 2023, mientras tan sólo el 36,2% piensa que se alcanzará en 2022. En octubre de 2021, ante la misma pregunta, el 47,8% esperaban llegar a las ventas prepandemia en 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad