![Tráfico en Benidorm: cambios de calles, cortes y atascos | Benidorm se prepara para el caos con cortes de calles, cambios en la circulación y reuniones informativas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/02/media/cortadas/beniarda2-R5j03deR688voeHCHmt5s4L-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![Tráfico en Benidorm: cambios de calles, cortes y atascos | Benidorm se prepara para el caos con cortes de calles, cambios en la circulación y reuniones informativas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/02/media/cortadas/beniarda2-R5j03deR688voeHCHmt5s4L-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Benidorm
Viernes, 2 de septiembre 2022, 10:30
Diez días exactos. O, lo que es lo mismo, una sola semana laboral más dos fines de semana. Eso es, exactamente, lo que resta para que el próximo día 12 de septiembre la principal entrada a Benidorm, la de la avenida de Beniardà, quede cortada al tráfico coincidiendo con el primer día del nuevo curso escolar y, como consecuencia, en la capital turística de la Comunitat Valenciana «se va a liar la mundial», tal y como gráficamente reconoció el propio alcalde, Toni Pérez, en una reciente entrevista concedida a Radio Benidorm donde, en un tono más serio, afirmó que las consecuencias de la obra de soterramiento de la avenida va a suponer «un reto muy complejo que afectará muchísimo en nuestro día a día».
Ese corte total del tráfico de un vial que soporta el paso de hasta 30.000 vehículos al día ha obligado al gobierno local a crear un enorme y complejo plan de movilidad para tratar de paliar, al menos en la medida de lo posible, los inevitables atascos que, se temen casi todos en la ciudad, serán la tónica habitual en las horas punta del próximo año.
Y todo, pese a que como se anunciara el pasado mes de julio, el Ayuntamiento anunciara que la obra, prevista inicialmente con una duración de 16 meses, verá reducido su plazo de ejecución en medio año, por lo que se confía en que la avenida Beniardà, ya pasando por debajo del paso a nivel del Tram, podrá ser reabierta por completo en diez meses, antes de que llegue la próxima temporada alta estival de 2023.
La fórmula elegida por el Consistorio para tratar de dar fluidez al tráfico en una ciudad a la que diariamente arriban miles de residentes en los municipios vecinos para acudir a sus puestos de trabajo es, a la vez, amplia y, sobre todo, compleja, por lo que se da por hecho que, al menos durante las primeras semanas, serán muchos los conductores que se verán afectados por los momentos de confusión fruto de los cambios en sus recorridos habituales.
Las dos últimas medidas anunciadas han sido la reordenación del tráfico en la otra gran entrada de Benidorm, la que desemboca desde el antiguo peaje de la AP7 en la avenida Europa, donde la rotonda que distribuye la circulación hacia infraestructuras tan importantes como la estación de autobuses, el palacio de justicia, el parque de bomberos, el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm y, sobre todo, el complejo educativo del Salt de l’Aigua, verá aumentada su capacidad y una profunda reorganización del tráfico de los barrios de Els Tolls y Colonia Madrid.
De hecho, las restricciones arrancarán ya el próximo lunes, día 5 de septiembre, con el corte de las calles Italia y Capitán Cortes, una decisión que se ha tomado para facilitar, precisamente, las obras de adeucación de la zona antes del día marcado en rojo en el calendario de toda la ciudad.
Debido, precisamente, a esta medida la entrada y salida del parking disuasorio del Recinto Ferial se efectuará durante toda la próxima semana por el mismo punto: el acceso de la calle Inglaterra más próximo a la plaza de toros.
Mientras dure el corte, para alcanzar el parking del Recinto Ferial los vehículos deberán seguir el siguiente itinerario: circular por la avenida Andalucía y posteriormente tomar las avenidas Francia u Holanda hasta alcanzar la avenida Inglaterra. Asimismo, sólo se permitirá el acceso al tramo alto de las avenidas Inglaterra y Portugal a residentes con vado.
Desde Movilidad han recordado que durante los 10 meses que duren las obras de soterramiento de la avenida Beniardà, residentes y vehículos de emergencia contarán con un itinerario alternativo para acceder a Benidorm por el Camino del Llandero, que ya a partir del 7 de septiembre se configurará como sentido único de entrada.
Precisamente por la complejidad de toda esta operación, el Ayuntamiento de Benidorm ha programado una reunión con los vecinos afectados que tendrá lugar el próximo lunes 5 de septiembre a las 20 horas en el Salón de Actos del Consistorio en la que la dirección facultativa de la obra y los técnicos municipales expondrá los pormenores de los trabajos a realizar, así como las modificaciones previstas en el tráfico.
No obstante, desde ese mismo lunes habrá paneles informativos en los principales puntos para informar de los desvíos y los cambios que se llevarán a cabo.
El concejal de Movilidad, José Ramón González de Zárate, ha precisado que la reunión “es abierta a todos los ciudadanos que estén interesados o quieran conocer detalles del proyecto del soterramiento de la avenida, así como de los cortes de tráfico, los itinerarios alternativos o el resultado final de las obras”.
Noticia Relacionada
González de Zárate ha avanzado además que en el caso de completarse el aforo del Salón de Actos “se realizarán todas las reuniones que sean necesarias con los vecinos para llegar al mayor número de personas y que todo el mundo tenga claro lo que se va a hacer y con toda la información a su alcance”.
En ese sentido, el edil ha aprovechado para “invitar” no solo a los residentes sino “a todos los ciudadanos en general y a aquellos que puedan verse afectados en sus desplazamientos” al encuentro del lunes “en el que recibirán toda la información y conocerán todos los detalles, además de que podrán resolver cualquier duda que tengan”.
Entre las cuestiones que se abordarán, tanto la dirección de la obra como los técnicos del Ayuntamiento explicarán cómo y cuando entran en funcionamiento las nuevas entradas a Benidorm por Levante y Poniente, las medidas de tráfico que se implementarán, los aparcamientos disuasorios dispuestos con este motivo o la planificación prevista de los trabajos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.