

Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Benidorm
Martes, 12 de octubre 2021, 20:57
Hubo un tiempo, ya lejano, en el que la clave de la desestacionalización turística en los destinos de sol y playa pasaba por convertir los meses de invierno mediterráneos en un paraíso para los jubilados. El programa de viajes sociales del Imserso, ahora tan en entredicho, fue el catalizador de aquellas primeras experiencias; pero en una industria tan competitiva, hace ya mucho que garantizar unos índices de ocupación decentes precisa de una diversificación total del producto.
Consciente de ello, Benidorm abordó esa cuestión hace ya muchos años. Parques temáticos, oferta gastronómica, cultura, congresos… pocos ámbitos han quedado fuera del amplio catálogo benidormense. Pero había uno, fundamental hoy en día, que seguía faltando: las compras.
La capital turística quiere remediar esa carencia y, para ello, ha presentado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio "un proyecto innovador para impulsar el turismo de compras en zonas comerciales de la ciudad y que, inicialmente, se plantea circunscribir a ochos calles y avenidas del centro urbano, las que presentan una mayor afluencia y tránsito de personas, y a la primera línea de las playas de Levante y Poniente", según explicó el alcalde de la ciudad, Toni Pérez.
El proyecto se ha denominado 'Phygital' y con él Benidorm participa en la convocatoria de ayudas lanzada por el Gobierno de España para el desarrollo de planes y programas de mejora en la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística.
Se trata de una iniciativa que se enmarca en el Plan de Recuperación estatal en la que el primer edil espera "que se incluya la financiación de este proyecto, que se ha desarrollado por el área de Ingeniería, la Smart Office DTI y la Concejalía de Comercio y en cuya concepción se ha contado con la colaboración de las asociaciones Aico y Abreca-Cobreca".
En caso de que el proyecto acabe saliendo adelante, su objetivo principal, en palabras de Toni Pérez, será el de "impulsar las ventas del comercio local y restauración, trabajando de la mano de los propios establecimientos para avanzar en su transformación digital, dotándoles para ello de las herramientas y soluciones necesarias".
En realidad, tal y como explicó el alcalde de la capital turística, de esa meta principal derivan otros logros posibles como la potenciación de "los ejes de Sostenibilidad Económica, Innovación y Tecnología de nuestra Plan Director DTI + Seguro".
Según Pérez, "este proyecto abarca un área de influencia en la que se localizan más de 550 establecimientos potenciales" que se englobarían en "un área comercial extensa, que funcionará como un centro comercial abierto".
Toni Pérez subrayó que "se trata de un proyecto ambicioso que, en caso de obtener la financiación solicitada, podría implantarse en breve espacio de tiempo". El presupuesto de inversión es de 298.575 euros, de los cuales el ayuntamiento asumiría el 33%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.