Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Benidorm busca reactivar el turismo sénior para la primavera y el británico de cara al verano Visit Benidorm

Benidorm viaja a Fitur con la vista puesta en la primavera nacional y el verano británico

La cancelación del resto de grandes citas internacionales convierte a la feria de Madrid en un evento clave para el turismo de la Costa Blanca

Nicolás Van Looy

Benidorm

Martes, 18 de enero 2022, 01:35

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid siempre ha sido una de las citas más importantes del calendario global de eventos especializados para los destinos nacionales, pero la edición de 2022, que arrancará este miércoles, será, si cabe, mucho más crucial debido a la ... cancelación del resto de los principales cónclaves como la World Travel Market de Londres o la ITB de Berlín.

Publicidad

Así, al menos, lo considera Leire Bilbao, directora gerente de la Fundación Visit Benidorm a pocas horas de partir hacia la capital de España junto al resto de la delegación de la capital turística y participar en un evento promocional que, debido a la actual situación pandémica, se afronta con más dudas que nunca.

En el ámbito promocional, la pandemia ha venido a reforzar una tendencia que ya venía creciendo con fuerza en los años previos a la aparición del coronavirus como es la promoción continua del destino sin esperar, para la realización de los grandes anuncios, a esos escenarios feriales.

Bilbao explica, por lo tanto, que Fitur no será un lugar en el que Benidorm presente grandes novedades. «Lo de ir para contar algo nuevo, especial y que sólo lo tengo yo, es algo que hace tiempo que ya no existe. Por ello, vamos a comunicar toda la oferta y actividades que tiene la ciudad, pero ya no se espera a Fitur para comunicar las cosas como antes. Un buen ejemplo de ello puede ser el Benidorm Fest, que, en otro momento, quizás se hubiese presentado en Fitur, pero ahora ya no se espera a una feria para hacer ese tipo de cosas».

Publicidad

Así las cosas, la presencia de Benidorm en la feria madrileña se centrará en tres ejes fundamentales. El primero y principal, asentar su imagen de marca y, en segundo plano, reforzar y apuntalar las campañas de promoción de destino en el mercado nacional y en el británico.

Unas campañas que se han visto muy afectadas por la aparición de la sexta ola. «Las ventas de verano en el mercado nacional arrancan una vez se ha pasado la Semana Santa, por lo que Fitur tampoco es una feria en la que podamos ir a vender vacaciones para ese periodo», analiza Leire Bilbao, que añade que «es más una feria de imagen en la que se pone en valor todo lo que ofrece el sentido algo que, en la actualidad, también se hace en el día a día».

Publicidad

Una de las prioridades de la capital turística en estos momentos es la de recuperar el pulso del mercado sénior nacional, tan lastrado por el retraso del programa vacacional del Imserso como por la actual situación sanitaria.

Por ello, Bilbao explica que, además del trabajo que se pueda realizar en Fitur, «lo que vamos a reforzar ahora, después de haberlo parado debido a la pandemia, es la oferta para el mercado sénior nacional de cara a primavera. Lo que queremos es que, cuando las cosas estén más tranquilas, la gente se acuerde de que estamos aquí».

Publicidad

Buena muestra de la importancia de esta acción, explica la directora gerente de la Fundación Visit Benidorm, es que «la sexta ola ha frenado mucho el programa del Imserso. Se empezó a vender en diciembre y no se ha vendido todo el paquete».

Todo ello, porque «ahora mismo la gente tiene miedo y, lógicamente, no está pensando en irse de vacaciones. Por ello, intentar vender vacaciones en estos momentos es algo muy complicado en el corto plazo. Así, vamos a esperar hasta mediados de febrero para poder empezar con la campaña sénior que teníamos prevista para reforzar la primavera».

Publicidad

Distinto es el caso del mercado británico. «En Reino Unido no hemos dejado de trabajar en ningún momento y vamos a seguir haciéndolo hasta abril con distintas acciones. Ahí sí estamos trabajando ya de cara a la primavera y el verano porque el británico compra con muchísimo más tiempo de antelación que el mercado nacional», analiza Bilbao.

Un mercado que ha recibido un importante impulso tras la relajación de medidas decretada por el gobierno de Boris Johnson, algo que «se ha notado mucho» en la semana que lleva en vigor.

Así, «las búsquedas no han parado en ningún momento y las reservas, comenzando en marzo y ya de cara a verano, continúan al alza. Es un mercado en el que siempre hemos trabajado más en el largo plazo», concluye Leire Bilbao.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad