Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Benidorm
Miércoles, 29 de junio 2022, 14:59
Un vídeo grabado desde un kayak frente a la playa El Torres de La Vila Joiosa y a una distancia prudencial de las embarcaciones más cercanas y de la costa como para que no se pueda distinguir nada de lo que realmente ocurre en esas imágenes ha corrido como la pólvora a lo largo de todo el litoral de la Marina Baixa.
En ese vídeo, su autor, por ahora desconocido, asegura que estando en aguas de Benidorm y “por el canal de emergencias hemos escuchado a la patrullera diciendo que han tenido un avistamiento de orcas. Nos hemos venido al Torres y está la Guardia Civil, la Policía Local, Protección Civil… diciendo por la megafonía que se desaloje la playa”. Una acción que, según el autor del vídeo, no se estaría produciendo únicamente en ese arenal, sino que “están desalojando todas las playas, desde Benidorm a Alicante por el avistamiento de orcas”.
Fuentes oficiales de los Ayuntamientos de La Vila Joiosa y Benidorm, así como la propia Policía Local de la primera de esas dos localidades han asegurado a LAS PROVINCIAS que en ningún momento se desalojó ninguna playa de la zona y que, hasta que el vídeo se ha hecho viral a través de las aplicaciones de mensajería, tampoco tenían conocimiento de ningún tipo de alerta por avistamiento de orcas en la comarca.
Por su parte, Salvamento Marítimo también ha desmentido a este medio que sus medios hayan sido activados para buscar y localizar a esas orcas y, por lo tanto, se niega que en ningún momento hayan formado parte de ningún tipo de operación que haya implicado el desalojo de playas por este motivo.
Todo ello ha sucedido sólo unos días después de que el pasado fin de semana se avistaran varios ejemplares de ballena rorcual en aguas próximas al cabo de San Antonio, en la Marina Alta, algo a lo que algunas de estas fuentes apuntan a que podría haber sido el origen del bulo.
De hecho, Juanjo Mascarell, guardapesca del Ayuntamiento de Benidorm, que lleva décadas prestando servicio en la capital turística de la Comunitat Valenciana y en las aguas de su bahía y del Parc Natural de la Serra Gelada, afirma que en todo ese tiempo “nunca” se ha producido un avistamiento de orcas en las aguas cercanas a la costa de Benidorm y del resto de la Marina Baixa.
En ese sentido, Mascarell explica que las orcas “suelen estar más abajo, en aguas más frías, por lo que es muy raro que aparezcan por aquí”, aunque reconoce que este tipo de avistamientos pueden darse y, si bien no protagonizados por orcas, no es tan extraño que alguna especie no habitual se deje ver de tanto en cuanto. “Hace poco llegó una foca gris que ‘se confundió’ en el Estrecho de Gibraltar. Todos tenemos errores y los animales también”, afirma.
El guardapesca de Benidorm también se suma a esa teoría de que el bulo ha nacido a raíz del avistamiento de esas ballenas rorcuales en las proximidades del cabo de San Antonio de las que “hay hasta seguimiento con dron” y afirma que “en lo que llevamos de temporada ya se han producido allí 47 avistamientos y el año pasado llegaron a 94”.
Si se traza una línea recta desde Benidorm al cabo de San Antonio la distancia que separa ambos puntos es de unos 40 kilómetros, la misma distancia aproximada que habría que viajar mar adentro desde la playa de Levante de la capital turística para llegar a la misma altura a la que se encuentra el pico más oriental de la provincia de Alicante.
Eso permite hacerse una idea de lo lejos que las rutas migratorias de los grandes cetáceos pasan de los arenales benidormenses y lo extraordinariamente raro que es, al contrario de lo que sucede en Dénia o Xàbia, poder ver a esos magníficos ejemplares surcar las aguas desde las alturas de la Punta Canfali, el Tossal de La Cala o la Serra Gelada.
Pese a todo, y al contrario de lo que sucede con las orcas, Mascarell sí recuerda que “hemos tenido algún avistamiento de ballena rorcual entre la Illeta Mitjana y la Serra Gelada”, un tramo de agua de apenas 200 metros de ancho en pleno Parc Natural.
Así mismo, y aunque los grandes cetáceos son especies muy poco frecuentes en las aguas cercanas a las costas de la Marina Baixa, Mascarell confirma que sí es común poder observar otras especies sin alejarse mucho de la costa como es el caso de “la familia de, más o menos, 19 ejemplares de delfín mular que solía moverse entre Xàbia y El Campello” y añade que también se es común ver “tortugas llaut y boba”.
En cualquier caso, y pese a que en esta ocasión todo ha sido producto de un bulo, en el pasado sí se han producido desalojos en las playas de la Marina Baixa a causa del avistamiento o, al menos, la sospecha de la presencia de ejemplares de especies peligrosas en aguas cercanas a las zonas de baño.
Así, el pasado verano se cerraron preventivamente los arenales de Benidorm después de que se divisara cerca de ellos un ejemplar moribundo de tintorera. En cualquier caso, como explica Mascarell, “para que se tome esa decisión, tiene que haber confirmación del avistamiento y, una vez comunicado a la Policía Local o a la autoridad competente, serán ellos quienes decidan el protocolo a seguir”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.