Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Los mayores podrían no poder disfrutar del programa de vacaciones sociales el próximo otoño Visit Benidorm
Turismo: La ministra, cada vez más sola | Compromís se suma a las voces que exigen a Belarra una subida en el precio de los hoteles del Imserso

Compromís se suma a las voces que exigen a Belarra una subida en el precio de los hoteles del Imserso

La Ministra de Asuntos Sociales se queda cada vez más sola y el programa de vacaciones sociales corre serio peligro de fracasar

Nicolás Van Looy

Benidorm

Miércoles, 6 de julio 2022, 14:47

A la Ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, le sigue subiendo la factura política a pagar por su contumaz negativa a sentarse siquiera a negociar con el sector hotelero una muy reclamada subida de precios por las pernoctaciones en la próxima edición del programa de vacaciones sociales del Imserso. Si anteriormente a la voz de los empresarios ya se habían sumado las de los partidos de la oposición al Gobierno, la de todos los grupos políticos de Benidorm, la de buena parte del hemiciclo de Les Corts y, en última instancia, la del ala socialista del propio Ejecutivo, con la Ministra de Turismo reconociendo la necesidad de dar ese paso; ahora ha sido Compromís, habitual fiel aliado del sector 'morado' en Moncloa, quien también exige esa subida para los hoteles.

En concreto, ha sido el senador Carles Mulet el que ha personificado esta nueva vuelta de tuerca que deja cada vez más aislada a Belarra ante una necesidad que ya no sólo ven como evidente los propios empresarios turísticos, sino que parece que sólo desde el Ministerio que ella dirige ven como algo innecesario.

Cierto es que Compromís ha tardado en dar el paso, pero también lo es que la actual coyuntura económica mundial, con una inflación disparada y un aumento exagerado de los costes de producción en todos los sectores, incluido el alojativo, deja poco margen para argumentar en contra de una posición que los hoteleros vienen defendiendo desde hace años, pero que a día de hoy ya es un clamor conjunto no sólo del sector turístico, sino de toda la sociedad que, como el caso de la valenciana, depende en gran medida de esa actividad.

Belarra ha tenido que escuchar este miércoles como Mulet, en nombre de uno de los partidos que más se alinea tradicionalmente con las posiciones de Unidas Podemos, exigía al Gobierno y, en concreto, a su Ministerio, la adopción de medidas para que, como se viene avisando desde hace tiempo desde el sector, el programa del Imserso del próximo otoño no fracase “por primera vez en 30 años” y para ello, el senador de Compromís considera que “parece razonable que, con el incremento en todos los costes, las aportaciones del Estado se revisen al alza”.

La Ministra de Asuntos Sociales siempre se ha enrocado en su postura afirmando que lo importante del programa de vacaciones sociales del Imserso es, precisamente, ofrecer ese servicio a las personas mayores, presentando ese objetivo como algo contrapuesto a la propia viabilidad de los hoteles que ofrecen sus plazas.

En ese sentido, Mulet ha afirmado que “es importante conciliar este programa como una medida económica más y sería muy positivo sentar a las partes para abordar con los hoteles aspectos tangenciales que pueden envolver un buen acuerdo, como creación de empleo, la mejora de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, en la lucha contra la estacionalidad y discontinuidad o en la mejora del servicio que se presta siempre desde la óptica de la rentabilidad para los distintos actores”.

El senador de Compromís ha puesto el acento sobre el hecho de que ya son muchos los establecimientos que han calificado de “inviable” el modelo de precios propuesto por Belarra que, recordemos, establece un pago medio de 23 euros por persona y noche en régimen de pensión completa cuando a principios de este año, es decir, sin aplicar las subidas derivadas de la actual situación económica, el coste de producción de esa estancia se situaba, según los datos aportados en su momento por Hosbec, en los 27 euros.

Por ello, cada vez son más los empresarios que hablan claramente, y no a modo de amenaza, sino como la triste constatación de lo que sucederá, de que no ofrecerán sus establecimientos al Ministerio de Belarra y que, de no producirse un cambio de postura por parte de la ministra, optarán por cerrar el próximo invierno, lo que abocaría al propio programa de vacaciones sociales del Imserso al desastre.

Un fracaso que se trasladaría de forma directa al mercado laboral, con miles de trabajadores abocados a engrosar las filas del paro a las puertas de un invierno que varias voces del área económica del propio Gobierno de España han reconocido que será “complicado” en un contexto de subida de precios de los bienes de consumo, de los tipos de interés y de los propios préstamos hipotecarios.

En cualquier caso, las palabras de Mulet, que ha asegurado que al no haberse revisado los precios “el programa se queda totalmente desfasado por el brutal aumento del IPC y de los costes generales”, no han abordado la otra gran batalla que, en este caso de forma directa, enfrenta a Compromís y al sector turístico en su conjunto y que no es otra que la creación e implementación de la tasa turística, contra la que todos los actores del sector se han posicionado claramente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Compromís se suma a las voces que exigen a Belarra una subida en el precio de los hoteles del Imserso