Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Descubrimiento del acueducto en la Vila Joiosa. LP

Descubren un acueducto que suministraba agua potable a Allon, la ciudad romana de la Vila Joiosa

El hallazgo confirma la hipótesis del servicio municipal de Arqueología de que la antigua urbe se suministraba de la Font del Ribàs

R. V.

Viernes, 18 de junio 2021, 13:17

En la Vila Joiosa están de enhorabuena. Acaban de confirmar el descubrimiento de un acueducto que suministraba agua potable a la Allon, la ciudad romana de la Vila Joiosa. Hace apenas una semana, Ximo García, vecino de la Vila, puso en conocimiento del Servicio Municipal de Arqueología de la Vila Joiosa que en la partida de Partidor conocía la existencia de una acequia, y que, en su opinión, podía ser romana. Tras la visita de técnicos del Servicio Municipal se ha comprobado que, efectivamente, se trataba de una infraestructura romana.

Publicidad

Hasta el momento se han localizado tres tramos conservados de 3.9 metros, 4 metros y 6.5 metros de longitud, a lo largo de un total de 49 metros. Se trata de un canal de agua construido a ras de suelo cortando el terreno geológico. Su canalización está hecha con opus caementicium (hormigón romano) creando un canal central (specus) revestido con un mortero llamado signinum, una argamasa hecha con trozos pequeños de cerámica machacada que la hacen impermeable y que también se empleaba para enlucir las paredes de las piscinas y los depósitos de agua romanos.

El canal mide una media de medio pie romano (unos 15 centímetros) de anchura y altura, y la estructura total de hormigón 2 pies romanos de anchura (unos 60 centímetros). Una vez construido, se cubrió con tejas planas de las que todavía se pueden encontrar fragmentos en la zona. La pendiente del acueducto es del 0,3 %, muy parecida a la media de muchos acueductos romanos, como el de la ciudad Cartago. Esa baja pendiente era necesaria para que el agua no se estancara y corriera por gravedad, aunque sin demasiada fuerza.

“La extensión total del acueducto desde la Font de Ribàs hasta las Termas Imperiales de Allon es de unos 1600 metros aproximadamente, por lo que casi con total seguridad abastecía a las piscinas frías y calientes de este monumento, descubierto en 2006, así como diversas fuentes de la ciudad romana hasta la playa”, declaraba el edil de Patrimonio Histórico de la Vila Joiosa, Xente Sebastià en una primera visita sobre el terreno al reciente hallazgo.

El canal recorría la margen derecha del rio de la Vila, en el borde del talud de su cauce, donde se han localizado los tramos. Esa posición ha hecho que al caer partes del talud durante siglos se hayan perdido algunos tramos. Los ingenieros romanos, como indica Plinio (escritor y militar del siglo I d.C.) buscaban aguas de manantial de calidad cuyo volumen permitiera abastecer las necesidades de cada población según su tamaño.

Publicidad

El descubrimiento posee una gran importancia para la historia de La Vila Joiosa, ya que confirma la teoría planteada por el arqueólogo Antonio Espinosa en su tesis doctoral en 1996, de que esta fuente que abasteció a la población romana, siguió abasteciendo más tarde también a la villa fundada en 1301. Esta teoría ganó fuerza con el estudio de Diego Ruiz de las grandes termas de la calle Canalejas en 2010, y ahora se confirma con el hallazgo del canal. Por el momento no se han encontrado arcos que lo sustentaran. Los tramos conservados tienen el aspecto de una acequia actual, aunque cubierta.

Tras la comunicación del hallazgo a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, la Concejalía de Patrimonio Histórico, a través del Servicio Municipal de Arqueología, plantea ahora la una prospección intensiva con ayuda de un dron, dado que se presume que se conserven más tramos; y posteriormente un proyecto de excavación, documentación, virtualización de los restos y consolidación de los tramos localizados que impida su deterioro, dado que la situación en la margen del río hace que estén expuestos a fuertes escorrentías que podrían suponer la pérdida de parte de las estructuras localizadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad