Borrar
Directo Rueda de prensa de Corberán previa al Valencia CF -Leganés
El sector hostelero deberá negociar la renovación de su convenio laboral Tino Calvo
Hostelería: El sector inicia las negociaciones del nuevo convenio colectivo | «Si los empresarios hosteleros no encuentran trabajadores, deberán pagar más»

«Si los empresarios hosteleros no encuentran trabajadores, deberán pagar más»

Manuel Ramón, responsable de hostelería en UGT, traza las líneas maestras del sindicato a pocos días le inicio de la negociación del nuevo convenio colectivo provincial

Nicolás Van Looy

Benidorm

Lunes, 7 de marzo 2022, 16:22

El próximo día 17 de marzo es la fecha marcada en rojo por sindicatos, patronal y, por supuesto, trabajadores del sector hostelero de la provincia de Alicante ya que es el momento en el que comenzará la negociación para la renovación del convenio colectivo de un sector que, como explica Manuel Ramón, responsable del sector de la hostelería en la provincia de Alicante del sindicato UGT, «afecta a entre 45.000 y 50.000 trabajadores».

Uno de los puntos calientes de ese documento, especialmente tras las manifestaciones y reivindicaciones protagonizadas por la Asociación Las Kellys de Benidorm, es el que hace referencia a las condiciones laborales de las camareras de piso, un colectivo que ha venido lamentando en varias ocasiones cierto abandono no sólo por parte de los empresarios, sino también de los sindicatos mayoritarios.

Una apreciación que Manuel Ramón niega rotundamente. «Discrepo al cien por cien y en todos los sentidos con esa opinión», afirma. «El sector de la hostelería tiene unas características especiales y las cargas de trabajo en los momentos de gran afluencia turística las sufren todos los profesionales del mismo», subraya Ramón.

En ese mismo sentido, el responsable de UGT explica que «hay momentos punta de trabajo como son Semana Santa o verano y, efectivamente, se produce un exceso de trabajo. Es algo que siempre ha sido así y seguirá siendo así. Lo que tenemos que hacer es mejorar a nivel general las cosas».

Una afirmación, en cualquier caso, que no supone una renuncia a reivindicar la mejora de las condiciones de trabajo del sector turístico. Para Ramón, sus afirmaciones sólo son la constatación de una realidad, pero, «en ningún caso esto tiene que ser como las lentejas, que las tomas o las dejas. Yo he trabajado en la hostelería 25 años y hay que ser realistas y saber que los ritmos de trabajo no son los mismos cuando hay una ocupación normal que cuando se está al 100%».

En línea con lo expuesto y en relación a las camareras de piso, Manuel Ramón reconoce que «efectivamente, cuando llega el verano se enfrentan a unos ritmos distintos porque el cliente es distinto. Viene gente joven, la gente, cuando va a la playa, deja las habitaciones muy desordenadas y eso provoca, obviamente, más trabajo. ¿Cómo se puede evitar eso? ¿Trayendo otro tipo de clientes? ¿Exigiéndoles ser más ordenados? No sé si eso se puede hacer».

Una negociación condicionada por la crisis mundial

A diez días del inicio de las conversaciones para la renovación del convenio del sector, el responsable de las mismas en UGT reconoce que la coyuntura actual va a tener un importante impacto en el desarrollo de las mismas. «No podemos vivir de espaldas a la realidad. Estamos saliendo de una crisis muy importante como es la de la Covid y sólo nos faltaba ahora lo que lamentablemente está pasando en Ucrania. Quiero decir que estas condiciones, de extrema gravedad, condicionan a la hora de negociar un convenio en las mejores condiciones. Eso es una evidencia clara», afirma.

Y lo es porque «el empresario te va a decir que la condición no es la ideal. Damos por descontado que eso va a suceder. Pese a ello, y sabiendo que la situación es muy complicada y no deseable para negociar un convenio, está claro que vamos a intentar mejorar las condiciones de todos los trabajadores».

De manera paralela a esta negociación colectiva, el sector hostelero lleva ya algunas semanas alertando de la escasez de mano de obra que, según afirman los empresarios, podría provocar que en la próxima temporada alta no se puedan cubrir todas las vacantes existentes en el sector.

Una circunstancia que, en su opinión, se debe a los altos precios de la vivienda en esos periodos punta en las zonas turísticas, algo a lo que están tratando de poner solución junto a la Asociación de Apartamentos Turísticos (Aptur). Desde UGT reconocen que esa es parte del problema, pero abren el foco a otras cuestiones.

Manuel Ramón afirma que «es cierto que la vivienda está cara, pero no es menos cierto que hay que mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores del sector. Llevamos cinco años con los salarios que se negociaron en 2017 y, por lo tanto, se han quedado desfasados». Un panorama agravado ahora «por una inflación que cerró 2021 en el 6,5% y que en el mes de febrero se ha disparado al 7,4%. Todo ello nos dice que se está perdiendo poder adquisitivo».

Todo ello, según subraya Ramón, «no invita a trabajar en el sector. Eso, lo que indica, es que el sector tiene que mejorar sus condiciones generales y los salarios. Nosotros llevamos una propuesta ambiciosa y le decimos a esos empresarios que dicen que tienen problemas para encontrar trabajadores única y exclusivamente por el tema de la vivienda, que eso no es así. Si no encuentran trabajadores, paguen más. Esa es la cuestión. Cuando propongamos las subidas salariales que tenemos en mente, qué actitud nos encontramos en la mesa».

Noticia Relacionada

Unas subidas salariales que, a falta de dos semanas para sentarse por vez primera con los empresarios, desde UGT afirman que «no se pueden plantear por debajo de la subida del IPC del año pasado. Por lo tanto, lo que estamos meditando es que no podemos aceptar menos que una subida que garantice mantener el poder adquisitivo con respecto al IPC y mantener el diferencial con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)».

Manuel Ramón encara la recta final hacia la negociación con una visión optimista respecto a la predisposición con la que se sentarán en la mesa los empresarios. «Creo que el enfrentamiento no ayuda en ningún caso. Tengo buenas sensaciones. Todos coincidimos en que hay que mejorar las condiciones laborales y salariales para aumentar el afecto de los trabajadores por el sector y, por lo tanto, dudo mucho que no vayamos a llegar a un acuerdo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Si los empresarios hosteleros no encuentran trabajadores, deberán pagar más»