nicolás van looy
La Nucía
Miércoles, 10 de noviembre 2021, 13:53
Agentes de la Guardia Civil han realizado, a lo largo de la mañana del día de hoy, distintos registros en las oficinas de diversos equipos de fútbol de toda España entre los que se encuentra el C.F. La Nucía que, junto al Hércules de Alicante, es uno de los dos conjuntos provinciales que, desde el Instituto Armado, han confirmado que son objeto de investigación.
Publicidad
La operación se enmarca dentro de una investigación conjunta llevada a cabo por la Guardia Civil y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social poniendo el foco en equipos de fútbol que militaron en la Segunda División B del fútbol español en los últimos años.
El objetivo de la misma, según la información facilitada desde la Benemérita, es la de «obtener información documental que pudiera revelar posibles delitos de fraude a la Seguridad Social y otros delitos vinculados al uso de dinero no declarado cometidos por las entidades deportivas, lo cual deja en lugar de desprotección a los deportistas profesionales».
Los primeros datos conocidos acerca de esta operación, que todavía está en marcha, apuntan a que las investigaciones se iniciaron «debido a que se detectó una problemática generalizada en el uso de dinero no declarado en el mundo del fútbol y especialmente en los clubs de la antigua 2ª B y Tercera División».
La actuación se inició a raíz de una carta dirigida a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y firmada por once clubs de 2ª B en el año 2020, que denunciaba el agravio comparativo que suponía para los clubs que pagaban de forma legal a sus jugadores y cotizaban debidamente a la Seguridad Social.
Publicidad
Fruto de ello, especialistas en delitos económicos de la Guardia Civil con el apoyo de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude iniciaron una campaña para la detección de la comisión de posibles delitos de fraude a la Seguridad Social cometidos por los diferentes clubs.
Desde el Instituto Armado se explica que «esta práctica, por una parte, genera un menoscabo al Sistema de la Seguridad Social por estar ingresando menos dinero del que correspondería por las cotizaciones de sus futbolistas y, por otro lado, genera grandes perjuicios a los propios jugadores pues se les priva de los derechos que le asiste la seguridad social por su relación laboral con los clubs».
Publicidad
Desde el momento que tuvieron conocimiento de esta práctica, los investigadores realizaron contactos con distintos agentes del mundo del fútbol para comprobar la veracidad de los hechos que se ponían de manifiesto en dicha carta y que «parecían normalizados y muy aceptados por la mayoría de los clubs».
Este tipo de inspecciones coordinadas en la lucha contra el fraude están normalizadas y se realizan de forma habitual y conjunta entre la Guardia Civil y las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social, en los ámbitos laborales en los que se prevé que pudieran existir delitos de fraude a la Seguridad Social y contra los trabajadores.
Publicidad
En este caso concreto, la Guardia Civil ha realizado la operación en el desarrollo de sus funciones de lucha contra la corrupción en el deporte en todo el territorio nacional. De este modo, la Benemérita y la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude pretenden colaborar en la erradicación de esta práctica ilegal que pudiera estar normalizada y extendida en el sector del fútbol y que perjudica la leal competencia en el mundo del deporte, así como los derechos de los trabajadores en este ámbito.
Las actuaciones han sido coordinadas por el Departamento de Análisis Criminal de la Policía Judicial de la Guardia Civil junto con la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, con la participación de las Unidades Orgánica de Policía Judicial de Algeciras, Cádiz, Alicante, La Rioja, Salamanca, Badajoz, Murcia y Baleares.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.