Nicolás Van Looy
Benidorm
Miércoles, 23 de marzo 2022
Las predicciones que tanto la patronal hotelera Hosbec como la Fundación Visit Benidorm habían vaticinado sobre la reacción que el mercado turístico a corto y medio plazo tendría como consecuencia de la guerra desatada tras la invasión rusa de Ucrania comienzan ya a ... confirmarse con datos que muestran un claro 'trasvase' de reservas desde Turquía y, sobre todo, Grecia hacia el litoral mediterráneo español de cara a la ya muy cercana Semana Santa.
Publicidad
Los principales actores de la principal industria de la Costa Blanca han mostrado en más de una ocasión, desde que se iniciara la ofensiva sobre Ucrania, su preocupación por la afectación que la guerra pudiera tener sobre los flujos turísticos durante el próximo verano aunque, al mismo tiempo, también vaticinaban que la ubicación geográfica de España, que junto a Portugal es el país de la Europa continental más lejano al conflicto, podría jugar un factor fundamental, en este caso favorable, en la elección de destino por parte de los viajeros.
Cuando la guerra cumple su primer mes, los datos ya reflejan lo acertado de ese último análisis. Según reflejan los estudios de la Plataforma de Big Data para Destinos Turísticos Inteligentes Mabrian, uno de los principales emisores de clientes para Benidorm y el resto de la Costa Blanca, Reino Unido, ya está experimentando un clarísimo trasvase de viajeros de Turquía y, sobre todo, Grecia hacia las costas españolas y portuguesas.
Así, la búsqueda de vuelos de cara a las próximas vacaciones de Semana Santa desde Reino Unido, que siempre ha encabezado España, han experimentado un clarísimo vuelco de tendencia no sólo desde que estalló la guerra, cuando el repunte fue mucho más claro, sino desde las semanas previas al inicio de la misma.
Publicidad
A finales del mes de febrero, Turquía aparecía como el segundo destino preferente de los británicos a muy poca distancia de España, pero la proximidad del conflicto ucraniano ha provocado que ese destino se hunda hasta la tercera posición superado ya muy ampliamente por España, que alcanza máximos de interés, y Portugal, que sigue la misma tendencia que su vecino peninsular.
En concreto, según los datos de Mabrian, las búsquedas de vuelos y la demanda espontánea desde el Reino Unido tras el inicio de la guerra ha crecido un 12,7% para España mientras que han retrocedido un 10,45% y un 8,15% para Turquía y Grecia, respectivamente.
Publicidad
Noticia Relacionada
Además, todo indica que los británicos han superado su miedo a una escalada del conflicto ya que, si bien las búsquedas de vuelos desde el Reino Unido para estos cuatro destinos cayeron drásticamente en general en los días posteriores al estallido de la guerra entre un 30% y un 40%, los volúmenes de búsquedas para España y Portugal se recuperaron en apenas una semana, algo que no ha sucedido con sus dos principales competidores.
Otra de las consecuencias positivas que para la rentabilidad del sector turístico de la Costa Blanca podría tener la actual situación es que la alta demanda permitirá subir los precios de las pernoctaciones en los establecimientos de todas las categorías.
Publicidad
Así, los datos del estudio de Mabrian reflejan que en comparación con 2019, el último año de normalidad previo a la pandemia, los precios de las estancias en hoteles han aumentado entre un 4% y un 14% dependiendo de la categoría de los mismos, lo que ha hecho que el precio medio del conjunto de España se encuentre en un 20% por encima de la media de los cuatro destinos y un 15% de los de Portugal.
Con todo ello, y centrados en el periodo de Semana Santa, el precio medio de una pernoctación en un hotel de cinco estrellas en España es de 238 euros por persona frente a los 202 euros de Portugal, los 180 de Grecia y los 126 euros de Turquía.
Publicidad
En lo que respecta a establecimientos de cuatro estrellas, España también encabeza el ránking de precios con 116 euros por persona frente a los 105 euros de Portugal, los 124 euros de Grecia y los 65 euros de Turquía; una diferencia muy parecida a la que se registra en los hoteles de tres estrellas, donde una pernoctación media en España cuesta 91 euros por los 77 de Portugal, los 83 euros de Grecia y los 49 euros de Turquía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.