![Hosbec prevé el cierre del 30% de hoteles si no repunta el mercado británico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/05/media/cortadas/Benidorm-turismo-RNHkFmlQY7FMP5JHCo1CbUL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Hosbec prevé el cierre del 30% de hoteles si no repunta el mercado británico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/05/media/cortadas/Benidorm-turismo-RNHkFmlQY7FMP5JHCo1CbUL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
nicolás van looy
Benidorm
Martes, 5 de octubre 2021
Cauto optimismo. Así podría definirse el momento actual del sector turístico de la Marina Baixa después de que el Reino Unido haya decidido reducir el número de pruebas que sus ciudadanos deberán aportar tras disfrutar de unos días de vacaciones en el extranjero. Aunque desde Hosbec se prevea «el cierre de, aproximadamente, el 30% de la planta hotelera», la patronal también se mantiene expectante ante la posibilidad de que un aumento de reservas por parte de los británicos haga bajar esa cifra.
El gobierno de Boris Johnson ha introducido una relajación de medidas que, en la práctica, supone que los viajeros no tendrán que hacerse un test antes de embarcar, ni confinarse a su regreso.
Nuria Montes, secretaria general de Hosbec, considera que esta realidad «supone un nuevo escalón que salvamos para un mercado tan importante para nosotros como es el británico». Aunque la patronal hotelera acoge la noticia con optimismo, Montes también apela a la prudencia y avisa que «la recuperación del mercado británico no será explosiva, sino progresiva».
Esta nueva política implica, de facto, la eliminación del ‘semáforo’ que hasta ahora regulaba las distintas restricciones que condicionaban los viajes de los británicos en función del destino elegido.
Además, el ministro de Transporte, Grant Shapps, ya ha adelantado que este mismo mes también decaerá la obligatoriedad de presentar ese test PCR, siendo suficiente con la realización de una prueba de antígenos.
Todo ello, ha supuesto que ciudades como Benidorm hayan registrado un visible incremento en el número de turistas británicos llegados en los últimos días, pero Montes apela a la prudencia y explica que no se espera «una explosión de turistas en el corto plazo, aunque, conforme vayan avanzando las semanas, esta tendencia se irá consolidando poco a poco».
Para evidenciar esta progresión al alza, la secretaria general de Hosbec cifra la actual cuota de mercado del turismo británico «en la zona de Benidorm y la Costa Blanca en el 20%, aunque no tenemos la sensación de que pueda tirar con la fuerza suficiente como para garantizar un otoño-invierno más o menos normalizado».
Se prevé el cierre de hoteles
A la espera de contar con datos más fiables que los que hayan podido arrojar los dos primeros días del cambio de política turística del Reino Unido, Montes traslada que lo más probable es que en las próximas semanas y meses «asistamos al cierre de establecimientos hoteleros, aunque tenemos la esperanza de que pueda ocurrir como pasó en verano, que nos sorprendió para bien».
La responsable de Hosbec, que representa a 165 establecimientos en la Costa Blanca, apela a la prudencia ya que «los datos que tenemos nos hablan de reservas débiles tendiendo a moderadas» y por ello, a la espera de comprobar si la tendencia alcista se mantiene o se estanca, avanza a LAS PROVINCIAS que, con los datos actuales en la mano, «prevemos que la planta hotelera que se cierre en los próximos meses se acerque al 30%».
En el siempre competitivo sector turístico, las debilidades de un destino pueden convertirse en las fortalezas de otro. Por ello, son muchos los que siguen con interés la evolución del volcán de Cumbre Vieja en La Palma y su afectación sobre el turismo en la isla y en el resto de Canarias.
Nuria Montes considera, en cualquier caso, que la problemática surgida de la erupción volcánica «no va a ser una cuestión que nos vaya a afectar de manera importante. Los vuelos a Canarias siguen llenos y, por lo tanto, la situación en La Palma no se está notando en términos de cancelación de reservas. Canarias es el rey del invierno europeo y lo va a ser más en un momento en el que la larga distancia sigue penalizada».
Para los hoteleros esa realidad no es preocupante ya que el destino Benidorm-Costa Blanca se posiciona, en términos de turismo invernal, «igual de bien que Canarias. No necesitamos que ellos sufran una desgracia para mejorar ya que en la Península lo que trabaja en invierno es, sobre todo, Benidorm y Costa Blanca con algo de actividad en la Costa del Sol»
Más importante en ese sentido es que el aeropuerto de Alicante-Elx sea capaz de recuperar el número de operaciones que registró en 2019, el último otoño-invierno prepandémico. «Nuestra conectividad aérea sigue funcionando positivamente. No se van a alcanzar las cifras de 2019, pero ya estamos muy cerca. En este momento, las operaciones rozan el 80% de las que fueron entonces. Es fundamental mantener esas conexiones aéreas porque sabemos que el invernal es un turista que se desplaza exclusivamente en avión», analiza Montes.
El desabastecimiento del Brexit
Sin embargo, las consecuencias colaterales del Brexit también se están dejando notar en este ámbito sustanciándose en el desabastecimiento de reactivos para las pruebas de antígenos. Con la intención de facilitar la llegada de turistas procedentes del Reino Unido, Hosbec se ha puesto en contacto con el embajador de aquel país en España para «intentar que se autorice que los turistas puedan comprar la prueba en España ya que en nuestras farmacias y laboratorios hay unidades más que suficientes».
Aunque todavía no han recibido una respuesta en relación a ese ofrecimiento, Montes ve ese camino mucho más despejado después de que en el Reino Unido «hayan tomado medidas ante la alarma suscitada. Hay que tener en cuenta que las pruebas de antígenos no sólo son necesarias para viajar, sino que ellos tienen unos indicadores de contagios que multiplican por diez la media española, con más de 800 casos por cada 100.000 habitantes, y, por lo tanto, necesitan esos test para controlar la situación en su país».
Nuria Montes explicó a este medio que «esta misma mañana [por el martes] he hablado con el consulado y me han asegurado que ahora mismo no existe ese riesgo de desabastecimiento, noticia que acogemos con mucha alegría. En cualquier caso, nuestra oferta sigue sobre la mesa si lo precisan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.