Borrar
Benidorm se prepara para un importante puente de la Constitución para su industria turística LP
Benidorm: incidencia acumulada por coronavirus | Todas las poblaciones costeras de la Marina Baixa se tiñen de rojo en el mapa de riesgo por Covid

Todas las poblaciones costeras de la Marina Baixa se tiñen de rojo en el mapa de riesgo por Covid

Las autoridades sanitarias confirman que, por el momento, no se ha confirmado ningún caso de la variante ómicron en la zona

Nicolás Van Looy

Benidorm

Martes, 30 de noviembre 2021, 12:01

Cuando falta menos de una semana para el esperado puente de la Constitución, la última gran cita del sector turístico del año antes de la campaña de Navidad, la situación sanitaria de la Marina Baixa mantiene, como en el resto del país y de Europa, la tendencia al alza en cuanto a la incidencia acumulada, algo que se ha traducido en que durante los últimos días el mapa de riesgo se haya teñido de rojo.

Así, todas las localidades costeras de la Marina Baixa sobrepasan esa frontera de los 250 casos con Benidorm –que sigue reclamando un sistema de cálculo que tenga en cuenta su población real y no sólo la censada– como destacado líder con 572 casos por cada 100.000 habitantes, muy lejos de La Vila Joiosa (318), l'Alfàs del Pi (259) y Altea (257).

Si nos fijamos en el interior de la comarca, tres localidades también se encuentran en ese nivel máximo de alerta. Benimantell es, al menos en términos estadísticos, el municipio más afectado presentando una incidencia acumulada a 14 días de 804 casos por cada 100.000 habitantes, aunque en números absolutos los casos confirmados como positivos en ese periodo de tiempo han sido sólo de cuatro.

Ortxeta, con la incidencia situada en 255 casos y La Nucía, con 347 casos por cada 100.000 habitantes son los otros dos municipios del interior comarcal que tienen su término pintado de rojo.

Fuentes sanitarias confirman que, a día de hoy, todavía no se ha detectado ningún caso de la variante ómicron en la zona, pero aseguran que se mantienen muy vigilantes dado el alto grado de movilidad que vive siempre la Marina Baixa y el evidente aumento del mismo que se producirá durante los próximos días festivos.

Con unas previsiones de ocupación hotelera para el puente de entre el 70% y el 80% de la planta abierta en Benidorm, la industria se prepara para implementar las nuevas medidas adoptadas por la Comunitat Valenciana con la obligatoriedad del pasaporte Covid, algo que, según explican desde Hosbec, «no afectará a la operativa de los hoteles ya que, al contrario de lo que sucede en la hostelería, nuestros clientes ya pasan por un completo proceso de 'check-in' al que ahora sólo tendremos que añadir la petición de un nuevo documento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Todas las poblaciones costeras de la Marina Baixa se tiñen de rojo en el mapa de riesgo por Covid