![La CHJ propone sanción a Benidorm y Finestrat por vertidos irregulares en el río Amadorio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/27/media/cortadas/Depuradora-la-vila-joiosa-RczOoo76HT0e9jadwDOHAyM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La CHJ propone sanción a Benidorm y Finestrat por vertidos irregulares en el río Amadorio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/27/media/cortadas/Depuradora-la-vila-joiosa-RczOoo76HT0e9jadwDOHAyM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
nicolás van looy
Benidorm
Martes, 28 de septiembre 2021, 00:10
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha abierto un proceso sancionador a los ayuntamientos de Benidorm y Finestrat por vertidos no autorizados de sus aguas residuales al cauce del río Amadorio procedentes de la depuradora de La Vila Joiosa.
El origen de esta ... situación hay que buscarlo en el año 2008. Fue entonces cuando, tal y como ha confirmado a LAS PROVINCIAS la propia CHJ, este organismo «otorgó autorización de vertidos de aguas residuales procedente de saneamiento de poblaciones a la Comunidad de Usuarios de Vertidos La Vila Joiosa-Ortxeta a una balsa de riego» situada en el término municipal de esa primera localidad.
Con aquella decisión, siempre según la información facilitada a este medio por la CHJ, se posibilitaba que el total del agua residual depurada generada por La Vila Joiosa y Ortxta fuera «reutilizada para riego, según se dispone en la concesión de 3.084.250 m3 a favor de la Comunidad de Regantes» La Vila al amparo del RD 1620/2007 por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.
Sin embargo, se da la circunstancia de que la estación depuradora de La Vila Joiosa también se encarga, además del tratamiento de aguas residuales para las que tiene autorización de vertido, de hacer ese trabajo con las procedentes de Finestrat y de parte de las generadas por Benidorm, que cuenta con una depuradora propia que, según fuentes municipales, tiene la capacidad suficiente para tratar todo el volumen que genera la capital turística.
Como consecuencia de esta situación, durante el año 2020 el volumen total tratado en la depuradora de Villajoyosa «fue de 3.769.104 metros cúbicos, correspondiendo un 62% a Villajoiosa, un 22% a Benidorm, un 15% a Finestrat y un 1% a Orxeta».
La CHJ confirmó a LAS PROVINCIAS que «la diferencia entre el volumen de agua depurada generado y el que se reutiliza en agricultura, se vierte sin autorización al Río Amadorio», siendo esos 684.854 metros cúbicos los que han generado la apertura de ese expediente sancionador hacia Benidorm y Finestrat.
Desde la CHJ se ha requerido a «los municipios de Benidorm y Finestrat en varias ocasiones desde el año 2012 a integrarse en la Comunidad de Usuarios de Vertidos anteriormente citada y regularizar así esta situación administrativa sin que hasta la fecha se haya atendido dicho requerimiento», según aseguran desde este organismo a LAS PROVINCIAS.
Todo ello provocó que, ya en el año 2018, la CHJ impusiera «una sanción solidaria a ambos ayuntamientos». Ahora, y debido a un nuevo vertido no autorizado datado el día 21 de diciembre de 2020, la confederación hidrográfica ha incoado un nuevo expediente sancionador «por vertidos que puedan deteriorar la calidad del agua o las condiciones de desagüe del cauce receptor, efectuados sin contar con la autorización correspondiente».
En cualquier caso, los responsables de la CHJ han aclarado a este medio que estos vertidos no implican que sean aguas residuales contaminantes o no adecuadamente depuradas, sino que carecen de autorización de vertido», por lo que no representan riesgo alguno para la salud de las personas.
El concejal de Ciclo del Agua de Benidorm, José Ramón González de Zárate, asegura que el motivo por el que la capital turística envía parte de sus aguas residuales a la planta de La Vila Joiosa es «por imperativo legal, porque así lo estipula la Generalitat Valenciana a través de la EPSAR, que nos marca los caudales que debemos enviar los municipios a cada depuradora».
Este extremo es de vital importancia en este caso ya que, como remarca el edil, la ciudad de Benidorm tiene «capacidad de tratar todo el volumen de agua que genera en nuestra propia depuradora, pero nos obligan a enviar parte de ella a La Vila porque, de lo contrario, sería una instalación deficitaria».
Por todo ello, además de avisar de que la propuesta de sanción ya ha sido recurrida por el ayuntamiento benidormense, González de Zárate muestra su incomprensión por una sanción que, según explica, «nos habrían impuesto incluso aunque fuéramos parte de la Comunidad de Usuarios de Vertidos La Vila Joiosa-Ortxeta ya que ese trámite no iba a provocar que se redujera ese exceso entre el volumen permitido y el vertido».
El responsable del área de Ciclo de Agua de Benidorm ha confirmado a LAS PROVINCIAS que la ciudad ya ha solicitado unirse a esa Comunidad de Usuarios, aunque lamenta que, siempre que la normativa permanezca como está, «nos van a sancionar por una cosa o la otra».
Se refiere González de Zárate al hecho de que «la depuradora de La Vila no tiene la capacidad para tratar ese volumen de agua» y, por lo tanto, acabará vertiendo el excedente. Y todo ello, y esa es la otra cara de la moneda, contando «en Benidorm con una depuradora que sí puede tratar ese volumen, pero a la que no podemos enviar toda nuestra agua para no saltarnos los caudales que marca la EPSAR».
Este medio también se puso en contacto con el ayuntamiento de Finestrat, cuyos responsables han confirmado que el consistorio manifestó «desde el minuto cero» su interés en incorporarse a la Comunidad de Usuarios de Vertidos y solicita la documentación que sea necesaria para hacer los trámites oportunos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.