Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Rubén Martínez, actual portavoz del PSPV-PSOE de Benidorm LP

Rubén Martínez se adelanta a los tiempos marcados por el PSOE y se postula como alcaldable en Benidorm

Cristina Escoda, actual Secretaria General de los socialistas en la capital turística, mantiene su intención de encabezar la lista

Nicolás Van Looy

Benidorm

Miércoles, 7 de septiembre 2022, 12:04

El actual portavoz del PSPV-PSOE en el ayuntamiento de Benidorm, Rubén Martínez, ha querido comenzar el recién inaugurado curso político en clave electoral y para ello ha oficializado este miércoles su intención de presentarse a las primarias internas del partido para encabezar, una vez más, las listas de los socialistas en los próximos comicios locales de mayo de 2023.

Publicidad

Una noticia que llega sólo unos meses después de que la nueva Secretaria General del PSPV-PSOE de la capital turística, Cristina Escoda, avanzara su intención de postularse como cabeza de lista en esas mismas elecciones.

Martínez ha afirmado ahora que el proceso democrático de las primarias, en el que los militantes del PSPV-PSOE elegirán al alcaldable del partido en los próximos comicios “es un proceso necesario y transparente del que el PP no puede presumir, porque nosotros siempre damos voz a la militancia y, cuando gobernamos, a los vecinos, lo cual demuestra la calidad democrática que existe en el seno de nuestro partido”.

Con motivo de su anuncio, Rubén Martínez aprovechó también para marcar diferencias con la que, por el momento, será su única rival interna y afirmó que como actual portavoz, por su experiencia política y su capacidad de gestión considera estar preparado para derrotar al PP en las urnas. Un PP que, según ha afirmado, está “centrado en engordar la deuda municipal, externalizar servicios públicos y en hipotecar a los vecinos de Benidorm, como podemos comprobar por ejemplo con la nueva contrata de la recogida de basura”.

Si Martínez se impone a Escoda en ese proceso interno, la de 2023 sería la segunda vez que encabeza las listas socialistas de Benidorm después de la derrota sufrida en 2019, cuando Toni Pérez y los suyos consiguieron la mayoría absoluta.

Publicidad

“En los últimos tres años, he sido la cara visible del partido y hemos hecho una labor de oposición centrada en medidas sociales, destinadas a apoyar a las familias y a los trabajadores y rechazadas por la actitud dictatorial del PP” ha indicado Martínez, quien ha recordado propuestas como la bonificación del IBI para las viviendas que instalen placas solares, la habilitación de nuevas viviendas sociales, la reducción de un 10% de los precios públicos y tasas del Ayuntamiento, la ayuda de 500 euros a autónomos y pequeñas empresas para afrontar los recibos de la luz, “todas ellas rechazadas por la ciega mayoría absoluta del PP, ajena a los problemas reales y cotidianos de nuestros vecinos”, ha apuntado Martínez.

Según ha avanzado, uno de los objetivos de la candidatura de Rubén Martínez es “consolidar la trayectoria ascendente electoral del PSPV-PSOE en Benidorm y ese es uno de los mejores avales que puede presentar ante la militancia, el del trabajo bien hecho, además de contribuir en Benidorm a reforzar la reelección de Ximo Puig como presidente de la Generalitat Valenciana”.

Publicidad

Por su parte, Cristina Escoda, en declaraciones realizadas a LAS PROVINCIAS, ha afirmado que ella mantiene su intención, ya anunciada, de encabezar las listas socialistas en las próximas elecciones locales. Así, ha afirmado que “cuando me presenté a Secretaria General ya anuncié mi intención de presentarme a la candidatura socialista para gobernar la ciudad, pero voy a respetar los plazos que el partido ha marcado”.

En ese sentido, ha añadido que “ahora, lo que está marcado afecta a aquellas ciudades de más de 20.000 habitantes en las que el Partido Socialista gobierna, que es una fórmula diferente a aquellas ciudades en las que estamos en la oposición” y que “en nuestra ciudad, el plazo para presentar la candidatura sería el 19 y 20 de septiembre. Por lo tanto, voy a respetar esos plazos y oficializaré mi candidatura cuando toque”.

Publicidad

Esas palabras podrían denotar cierta molestia en la Secretaria General por el paso dado ahora por el todavía portavoz municipal, aunque ella lo niega y ha subrayado que “no estoy molesta. Creo que cada uno es libre de anunciarlo cuando quiera, pero es verdad que el proceso que ahora el partido ha abierto es para esos municipios en los que los alcaldes socialistas están consolidados y donde no se tienen que someter a unas primarias. Por lo tanto, ahora no cabe presentar esa candidatura porque hay unas fechas marcadas. De hecho, hay que rellenar unos formularios que ahora mismo todavía no tenemos en las agrupaciones”.

En cuanto a si estaba informada o no sobre ese paso que ha oficializado Martínez, Escoda ha asegurado que “él lo ha manifestado públicamente en diversas ocasiones y entendía que así iba a ser”.

Escoda, como Martínez, cree que este proceso de primarias no debe crear ningún tipo de división interna en el partido. “Es un proceso que, al final, enriquece. Con la secretaría general ya ha pasado y hemos demostrado que somos un equipo y que todos tenemos el mismo objetivo, que es gobernar la ciudad y de verdad se empiece a pensar en los ciudadanos”, ha afirmado.

Publicidad

El proceso de primarias es, para la Secretaria General de los socialistas de Benidorm, “un ejercicio democrático. Ha costado mucho que sean los militantes los que puedan decidir quiénes son las personas que quieren que dirijan los órganos internos y también ser los representantes de la ciudad. Esa es la parte positiva de que haya primarias en nuestra ciudad”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad