![Imagen del tecnohito durante su periodo de pruebas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/02/media/cortadas/newspaint-1651509266301-kHKD-RqBPLEuefERppvgjG7m3q3H-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Imagen del tecnohito durante su periodo de pruebas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/02/media/cortadas/newspaint-1651509266301-kHKD-RqBPLEuefERppvgjG7m3q3H-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Benidorm
Lunes, 2 de mayo 2022, 10:52
Con algo más de 20 metros de altura, forma cilíndrica y cubierto de pantallas led en las que se podrán proyectar todo tipo de mensajes promocionales y llevar a cabo diferentes espectáculos audiovisuales, el tecnohito que debe coronar la larga remodelación de la avenida del ... Mediterráneo de Benidorm es ya una realidad en fase de pruebas.
Tras acumular importantes retrasos por diferentes motivos, la puesta de largo final de la renovada avenida del Mediterráneo ya tiene fechas: el sábado, 14 de mayo. Será ese día, coincidiendo con la gran fiesta previa a la final del Festival de Eurovisión que ha preparado la ciudad de Benidorm, cuando el tecnohito situado en la confluencia de la avenida del Mediterráneo y la calle Esperanto, quede oficialmente inaugurado.
Por el momento, los habitantes y visitantes de la capital turística de la Costa Blanca ya pueden hacerse una idea muy concreta de cómo lucirá el nuevo icono de la ciudad. Sus pantallas llevan varios días en fase de pruebas mostrando gran parte su potencial a la espera de mostrar toda su capacidad el día en que Chanel, ganadora del Benidorm Fest, trate de conquistar Eurovisión interpretando su SloMo en Turín (Italia).
El tecnohito está formando por una escalera de caracol recubierta por pantallas de tecnología led que servirán para reproducir publicidad, mensajes de información relevante (como la programación cultural local) o, en momentos puntuales, espectáculos visuales relacionados con las fiestas o celebraciones que así lo requieran, algo que quedará ya patente desde su primer día de funcionamiento oficial.
Aunque las autoridades locales todavía no han informado de manera definitiva sobre el particular, en el momento de la presentación de esta infraestructura, se barajó la posibilidad de que el tecnohito se convirtiera en un nuevo mirador ya que, dadas sus características y esa escalera de caracol que se ubica en su interior, puede ser visitable y los residentes y turistas que se enfrenten a sus escalones tendrán la oportunidad de disfrutar de una panorámica novedosa de una de las zonas más visitadas de la capital turística.
Con un presupuesto de algo más de once millones de euros, la torre tecnológica está llamada a convertirse en un importante atractivo turístico que hará las funciones, salvando las evidentes distancias, de los archiconocidos luminosos de Piccadilly Circus en Londres -otrora vanguardia mundial y ahora ya mucho menos llamativos- o Times Square de Nueva York.
Cuando entre en funcionamiento, el tecnohito complementará la ya instalada tecnoparada, una moderna marquesina que, también basada en la tecnología de mallas de led a modo de pantalla, ofrece, entre otras posibilidades, información sobre el transporte urbano de la ciudad.
Con todo, la obra de la avenida del Mediterráneo ha acumulado un importante retraso respecto a los plazos inicialmente previstos, algo que se ha denunciado en diversas ocasiones desde los grupos de la oposición municipal.
Noticia Relacionada
Al respecto, el concejal de Obras de la capital turística, José Ramón González de Zárate, ha explicado en diversas ocasiones que buena parte de la culpa de esa circunstancia se encuentra en el pésimo estado en el que se encontraban las infraestructuras hídricas del subsuelo.
Aunque el proyecto preveía su sustitución desde el principio, lo que se encontraron los operarios al levantar el asfalto superó la peor de sus expectativas, incluyendo tramos donde, literalmente, el paso de los años -y del agua- había hecho desaparecer las tuberías, provocando que el líquido circulara por el hueco que habían dejado, a modo de topo, las canalizaciones.
A todo ello hubo que sumar, ya en última instancia, los problemas y retrasos derivados, primero, de la pandemia y, más recientemente, de la crisis mundial de suministros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.