Nicolás Van Looy
Benidorm
Viernes, 3 de junio 2022, 13:37
El conjunto de la Costa Blanca, si se dejan al margen los datos propios de Benidorm, y la provincia de València han superado durante la segunda quincena del mes de mayo los datos de ocupación hotelera registrados en el mismo periodo de 2019, mientras que la capital turística, que se deja sólo 1,5 puntos respecto a aquel periodo previo a la pandemia, mantiene su tendencia alcista y confía en poder completar el 'sorpasso' en la próxima oleada, que ya recogerá las pernoctaciones que, a los viajes habituales de esta época preestival, están propiciando los días festivos decretados en Reino Unido por los fastos del Jubileo de Platino de la reina Isabel II.
Publicidad
Y todo ello, tal y como se destaca desde la patronal hotelera Hosbec, a pesar de que los viajeros de toda Europa están teniendo que hacer frente a las lógicas subidas de precios que, como sucede en España, está trayendo consigo una inflación disparada, algo que demuestra que “los viajes continúan siendo gasto preferente de los ciudadanos españoles y europeos”.
El tráfico turístico internacional se ha vuelto a convertir, como sucedía antaño, en el principal pilar sobre el que se sustenta el sector. Así, en la ciudad de Benidorm los visitantes de fuera de las fronteras españolas representan ya el 58% del total, mientras que esa cifra alcanza el 45% en la provincia de València y el 42% en el conjunto de la Costa Blanca (de nuevo, sin tener en cuenta a Benidorm en ese conteo).
En lo que respecta a Benidorm, la segunda quincena del mes de mayo ha visto dispararse las cifras de ocupación respecto a los 15 días inmediatamente anteriores a esta última oleada de datos, con un ascenso de 9,1 puntos hasta situarse en una media del 83,6% de la planta hotelera reservada.
Todo ello, en un contexto de apertura total de establecimientos, aunque, como se apunta desde Hosbec, en esta primera quincena del mes de junio todavía se esperan “nuevas aperturas de aquellos establecimientos que todavía permanecían cerrados por reformas”.
Publicidad
En lo que respecta al resto de los destinos vacacionales de la Costa Blanca, la foto fija global ofrece un panorama igual de optimista que el que se respira en la locomotora del sector en la Comunitat Valenciana. Así, durante la segunda quincena del mes de mayo se ha alcanzado una ocupación media del 73,2% de ocupación, lo que supone un incremento de 2,9 puntos respecto al periodo anterior y, quizás más importante, de 4,1 enteros sobre el mismo periodo de 2019.
Noticia Relacionada
En este caso, los turistas nacionales siguen siendo mayoría frente a un mercado internacional que sigue creciendo y que se sitúa ya en el 42,3% encabezado, por este orden, por británicos, belgas y neerlandeses.
Publicidad
La recta final de mayo también ha sido muy buena más al norte, en la provincia de València, donde los hoteles han registrado un índice de ocupación media del 86,3%, lo que supone un incremento de 7,9 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior, así como una mejora 3,8 enteros en relación a 2019.
También aquí el mercado internacional sigue su fuerte tendencia alcista, llegando ya 44,8% sobre el total y teniendo a Alemania, Reino Unido, Países Bajos y el mercado americano como los principales emisores.
Publicidad
Aunque el 63,9% de ocupación que ha registrado en esa última quincena de mayo la provincia de Castellón la sitúa como la que menos afluencia de turistas a registrado en toda la Comunitat Valenciana, los empresarios del sector tienen buenos motivos para el optimismo ya que implica un crecimiento del 5,5% en relación a la oleada anterior.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.