Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
LP

La tensión en la frontera entre Rusia y Ucrania, un peligroso «aleteo de mariposa» para el turismo

El sector mira con preocupación el escenario geopolítico que ha hecho aparecer el fantasma de una guerra entre Rusia y occidente

Nicolás Van Looy

Viernes, 21 de enero 2022, 14:59

Ya de regreso a Benidorm después de pasar por la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que estos días se está celebrando en Madrid, la secretaria general de la patronal hotelera Hosbec, Nuria Montes, ha hecho balance para LAS PROVINCIAS de lo acontecido en la cita capitalina y, a la vez, ha analizado lo que para esta castigada industria puede suponer la escalada de tensión que se está produciendo en la frontera oriental de Europa y que ha vuelto a hacer aparecer el fantasma de un conflicto entre Rusia y occidente.

Publicidad

Montes se muestra precavida ante esta situación de inestabilidad política y reconoce que «el miedo siempre está», aunque recuerda que en el pasado «hemos transitado por situaciones similares y, en base a esa experiencia, no parece que un conflicto bélico pueda afectar al turismo de la misma manera que nos ha afectado la pandemia porque hablamos, en cualquier caso, de situaciones completamente distintas».

Uno de los últimos enfrentamientos armados acontecidos en Europa fue el que tuvo como protagonista las distintas guerras causa y producto de la desintegración de Yugoslavia y que se prolongaron, en distintos escenarios de 1991 a 2001.

Yugoslavia era entonces una importante potencia turística y lo cierto es que, eliminando de la ecuación el drama humano que supone cualquier guerra, el sector turístico español se vio beneficiado por el trasvase de visitantes que se produjo desde la costa adriática a la mediterránea.

En cualquier caso, y sin buscar ningún paralelismo entre aquella situación y la actual, Montes reconoce que la escalada de tensión que se está produciendo en la frontera entre Ucrania y Rusia «no es ninguna buena noticia porque altera el panorama internacional y, con casi toda seguridad, también alterará las relaciones económicas» y subraya que «un clima de inseguridad no favorece en nada a la actividad turística».

Publicidad

Pese a que Fitur ha coincidido con un significativo aumento de la tensión en la zona, Montes afirma que «no ha sido objeto de debate» en la cita madrileña. «El estallido público de la crisis de Ucrania se ha producido hace apenas 48 horas y, por lo tanto, es muy pronto para valorar el alcance de la situación aunque, insisto, el turismo es una actividad en la que el aleteo de una mariposa puede afectar y esto, indudablemente, es un aleteo que no presagia nada bueno».

Números de récord

Más allá de las consecuencias que finalmente pueda tener el pulso que, de nuevo sobre territorio europeo, parecen estar disputando Joe Biden y Vladímir Putin, Montes ha regresado de Fitur con una sensación y un mensaje optimista ya que «la asistencia, al menos en el stand de la Comunitat Valenciana, ha sido similar a la de una edición prepandemia. La afluencia de personas ha estado mucho mejor de lo que podíamos imaginar al inicio de la feria».

Publicidad

Una asistencia que ahora debe de traducirse en un aumento de las reservas y, por lo tanto, de los visitantes a Benidorm y al resto de destinos turísticos de la Costa Blanca. En ese sentido, Montes augura que «se confirma que el turismo es una actividad que no sólo no ha cambiado con la pandemia, sino que ha visto potenciado su valor».

Tras la buena noticia de que Reino Unido eliminará todas las restricciones de viaje el próximo día 26 de enero, algo sobre lo que «todavía no se puede cuantificar el efecto inmediato», desde Hosbec han comprobado que «nuestros niveles de reserva de cara al verano son muy similares a los que registrábamos en enero de 2019 para aquel verano» y, recuerda, «aquel fue un año de récord».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad