Nicolás Van Looy
Benidorm
Viernes, 17 de junio 2022, 15:40
La decisión, que se venía rumoreando en los mentideros políticos, empresariales, sociales y turísticos desde hacía algunas semanas, ha sido oficializada este viernes por su principal protagonista: Toni Mayor, el hombre que ha capitaneado a la principal asociación hotelera de la Comunitat Valenciana –y una de las mayores de todo el país– dejará su cargo como presidente el próximo otoño después de haber permanecido en el mismo durante los 14 últimos años.
Publicidad
Fiel a su estilo, con esa eterna sonrisa que tanto ha ayudado siempre a suavizar incluso los más duros y reivindicativos enfrentamientos que ha tenido con la Administración y con otros actores del sector turístico, Toni Mayor anunciaba la convocatoria de elecciones a la presidencia de Hosbec para el próximo otoño y añadía que “ha llegado el momento del relevo”, oficializando así que por vez primera desde 2008, cuando tomó el relevo de Pere Joan Devesa, será otro nombre el que encabece el organigrama de la patronal hotelera.
Este punto de inflexión llega sólo dos años después de revalidar por última vez una presidencia en la que nunca tuvo un rival en las urnas. Desde 2008 y cada cuatro años, puntual a la cita electoral, Toni Mayor volvía a ser elegido presidente de unos hoteleros que siempre han visto en él –y lo siguen haciendo– al mejor representante posible para pelear por sus intereses.
Llega dos años antes de que caduque su actual mandato, que se debería haber extendido hasta 2024, y sólo unos meses después de que el sector haya dejado atrás, aparentemente de forma definitiva, la mayor crisis de su historia. Un parón del que el todavía presidente reconoció que “llegamos a dudar de su volveríamos a ser el motor de la economía de la Comunitat Valenciana”.
Aunque al proceso electoral podrán presentarse más candidatos, Mayor ya ha dado su beneplácito de facto al único presidenciable ya confirmado. Se trata de Federico Fuster, actual vicepresidente de Hosbec, y que no sólo supondría un cambio de cara, sino todo un relevo generacional en una asociación que, como ha vuelto a dejar claro en su asamblea anual, tiene ante sí el enorme reto no sólo de hacer frente a la complicadísima situación económica actual, sino también de seguir explorando el camino hacia ese nuevo modelo turístico tan ligado a la sostenibilidad.
Publicidad
El anuncio de Mayor eclipsó el cierre de una asamblea en la que los hoteleros de la Comunitat Valenciana estuvieron arropados por el alcalde de Benidorm, Toni Pérez; el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Carlos Mazón; el secretario autonómico de Turismo, Francesco Colomer y otros muchos representantes de las instituciones políticas y económicas de la región.
Antes de que Mayor diera la que, para algunos, ha sido la gran sorpresa del día, el cónclave de los hoteleros sirvió para aprobar “por unanimidad” las cuentas del pasado ejercicio y todos los puntos del día que se habían establecido.
Publicidad
Además, durante esta jornada el sector ha presentado su análisis respecto al futuro inmediato del turismo en la Comunitat Valenciana. Al respecto, la principal conclusión es que “estamos en un momento dulce” en el que “el problema no está en la demanda, sino en la complicada coyuntura macroeconómica” que está atravesando Europa y el resto del planeta.
Por el momento, todos los indicadores de demanda se encuentran ya rozando los mismos niveles que presentaban en estas mismas fechas de 2019, de lo que se deriva que ni el aumento de los costes de la energía ni la elevadísima inflación están todavía dejándose notar en las ganas del público general de disfrutar de sus primeras vacaciones pospandémicas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sin embargo, todas esas derivadas macroeconómicas sí se están dejando notar ya en las cuentas de resultados de los hoteles, que no tendrán más remedio que “trasladar el aumento de costes al precio final”, algo que traslada muchos interrogantes de cara al medio y largo plazo futuros aunque, al contrario de lo que ha sucedido en otras ocasiones, en esta ocasión no se trata de un mal de pocos porque “la situación no es exclusiva de España, sino que es muy similar a nivel internacional”.
A las puertas del inicio de la temporada alta estival, la asamblea anual de Hosbec también ha servido para que su secretaria general, Nuria Montes, confirmara que “por primera vez en nuestra historia hemos superado la cifra de 100.000 camas asociadas”, un logro que coloca a la mayor asociación del sector en la Comunitat Valenciana “muy cerca de ser la más grande en toda España”.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.